Insulza |
Sábado, 04 de Julio de 2009 11:23 |
![]() “En el rodeo’e los Andes, comadre Lola, le pegaron su puñete al guatón Loyola…” CUECA CHILENA He allí el grave problema del principio de Peter: poner en el sitio más encumbrado, en el cargo más inadecuado y en el momento menos oportuno al sujeto menos capacitado. El resultado es conocido: quedar la víctima propiciatoria con las presas al desnudo mostrando várices, tripas y mollejas justo cuando se requería grandeza y nobilitas. En lugar de suspiros, flatulencias. En lugar de altisonancias académicas, aerofagia. Sancho Panza sin un Quijote en lontananza. ¿O Ricardo Lagos seguirá apadrinándolo luego de este sainete del desparpajo? Es lo que le ha pasado al pobre “guatón” Insulza: sentarse en el trono de la OEA cuando en su cerebelo no hay más que una bolsa de mediocridad, en su corazón un saco de astucia pueblerina, en sus bolsillos ambición de tendero, en sus sienes moral prostibularia. El resultado no puede ser más patético y lamentable. Chile representado al nivel más pedestre, abdominal y gasífero por un atorrante. Del Mapocho a la capital del imperio. De Carrascal a Manhattan. Del Matadero a la Quinta Avenida. Hiede en Washington. ¿Alcanzan a advertir los chilenos el talante y la catadura del guatón Insulza, náufrago en las aguas cenagosas del chavismo, sublime en su mediocridad y pobre de espíritu hasta niveles inabarcables? ¿O lo siguen considerando un refinado maniobrero, un político de fuste, un gentilhombre capaz de arrebatarle el siniestro Augusto Pinochet a la Cámara de los Lores? Basta verlo arrastrarse ante la inmundicia pandillera del teniente coronel para medirlo en su verdadera estatura. Basta observarlo al servicio de la causa del chavismo continental ante la obsecuencia de sus precarias democracias para concluir que ha llegado a rezar el último responso. Es el sepulturero de un club de compadres que ya está muerto. La OEA de Insulza no vale un cobre. Qué falta de señorío! ¡Qué medianía! ¡Qué vulgaridad la de este pobre empleado público elevado a alturas siderales por la ceguera equinoccial de los chilenos! Ricardo Lagos nos debe una explicación. Fue él finalmente quien lo encumbró a tales alturas. ¿Dónde irá a parar la OEA en semejantes manos? Es cierto: si Maduro es canciller de Venezuela y Chávez su presidente, ¿por qué Insulza no habría de llegar a la Secretaría General de la OEA? América Latina vive su peor momento. Créalo: la mediocridad en patas. La vulgaridad en frasco chico. La sinvergüenzura en gran formato. De esa calaña de oportunistas, agalludos y ladrones son los cómplices del tirano. Esos son los hombres del déspota. Bazofia. Y pensar que alguna vez, cuando Rómulo Betancourt sentara su doctrina, la OEA fue algo. Que Dios se apiade de sus restos.
|
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en