La respuesta a la crisis del sector transporte no está en los bolsillos de los usuarios |
Escrito por Alfredo Mago | X: @ElQuijote19 |
Viernes, 13 de Diciembre de 2024 05:52 |
(cortas y largas) y sub urbanas maltraten a sus usuarios. ¿Será que cumplen órdenes de los dueños de esas unidades? ¿Porqué estos no cobran los pasajes, con el valor que les indica la gaceta oficial? ¿Por qué les cobran el pasaje a los viejitos de la tercera edad, y por qué les cobran el pasaje completo a los estudiantes, cuando la gaceta señala que ellos sólo deben cancelar el 50% del costo total del pasaje? Lamentablemente esta situación se repite en la mayoría de las ciudades de Venezuela donde estas empresas prestan servicio. Estos empresarios denuncian que el sector se encuentra en crisis, y que los nuevos precios de los pasajes no cubren sus necesidades, ni sirven para mantener, actualizar o renovar sus unidades. Solicitan que los precios del pasaje sean equiparados con el valor del dólar ya que, al momento de cancelar los costos de los repuestos que requieren: baterías, correas, luces, así como los diferentes servicios, gasolina, aceite, talleres, peajes, etc, etc, es esta la moneda que usan. Es sensato aclarar que quien les norma el funcionamiento a estas empresas, les asigna las rutas y les fija los precios, es el Ministerio del Poder Popular Para el Transporte (MPPPT). De ser cierto que el sector se encuentra en crisis, y que ellos quieren superarla, entonces deberían comenzar por transitar el camino señalado por nuestra constitución y las leyes referidas a este tema, y actuar con sensatez, pues esta crisis no es de izquierda o de derecha, pero sí que es producto del uso incorrecto del libre mercado. Es necesario que estos empresarios, a través de sus actuaciones, demuestren reconocer que en esta crisis nada tienen que ver los usuarios, o pasajeros, tampoco a ellos les alcanzan sus salarios, y procedan a considerar a sus trabajadores, choferes, avances, mecánicos, secretarias, etc. Antes de exigirles que traten con respeto a sus clientes, deben inscribirlos en el Seguro Social Obligatorio, cancelarles sus salarios, vacaciones, prestaciones sociales, horas extras, y todos sus otros beneficios que señala la LOTTT y, de forma definitiva entiendan que no deben continuar intentando suplir sus necesidades, despojando a los usuarios de sus devaluados bolívares. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en