No todo es cuestión de imposiciones |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 02 de Noviembre de 2024 01:26 |
un nódulo por el cual se asoman sus efectos. Más no sus causas. Es el prolegómeno de la vida. Es decir, todo tiene su lado oscuro. O mejor aún, su parte espinosa o enrevesada. Sin embargo, hay situaciones que lucen más complicadas que otras. La política, por ejemplo, es una de ellas. Sobre todo, cuando su praxis deja ver que su camino está trazado por bandas que no siempre muestran el mismo ángulo de contemplación. O sea, son diferentes a pesar de ser partes componentes de una única ruta. Indistintamente de hacia dónde conduce. El problema se plantea cuando bajo un mismo sol se separan las intenciones de las realidades. Entonces una cosa resulta ser el discurso y otra las realidades. La contradicción más se acentúa toda vez que no hay conciliación entre dichas razones. En medio de tan perversa brecha, comienzan a buscar lugar distintos factores, condiciones y circunstancias que obedecen a determinaciones bastante alejadas de las susodichas razones. Por lo que la situación adquiere la caracterización de un problema de aguda y grave inherencia. Y es, exactamente, cuando todo lo que cabe bajo su contorno, evidencia lo que explica que no todo es cuestión de voluntad. Tampoco de arreglos o disposiciones. En todo lo que hace el hombre ante la vida y por la vida, hay elementos que no siempre se tienen calculados. Componentes que resultan de operaciones que surgen de la inmediatez del proceso en consideración. O de la combinación de elementos que ni siquiera se pensaba su existencia. Y sin embargo, estos ahí disponen de su fuerza para actuar con base en sus propios intereses y necesidades haciendo que las realidades se compliquen por encima de lo esperado o estimado en un principio. Más aún, si la improvisación funge como el ámbito bajo el cual pueden exaltarse u ocultarse razones de mayor incidencia. Este exordio, busca explicar cómo la complejidad atraviesa toda realidad sin que planificadores y analistas se percaten de sus asedios o consecuencias. Particularmente, planificadores y analistas sin la menor idea de la inherencia que hace de la complejidad la razón a partir de la cual la vida adquiere su mayor consistencia y plena coherencia. Por eso, debe reconocerse que más allá de preceptos, mandatos o de los criterios que lleva al hombre a determinar y sopesar el curso de sus realizaciones, habrá entonces que admitir que la vida no siempre es un asunto de urgencias sólo por el hecho de quedar bien ante unos pocos. Porque ante todo, deben valorarse las prioridades para así considerar las consecuencias de las decisiones a tomar de forma equilibrada. Más, cuando se comprende que no todo es cuestión de imposiciones. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en