El Tribunal de la injusticia corona al gran perdedor |
Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber |
Lunes, 26 de Agosto de 2024 00:00 |
no puede sostenerse ante los ojos de los gobiernos. Es por ello que casi todos los países han rechazado el fallo del TSJ. Es público y notorio que es un órgano al servicio de la dictadura. Sus miembros son fichas confesas del tenebroso PSUV. Sus decisiones no son autónomas ni mucho menos, ellos actúan de acuerdo a la directriz de Miraflores. Hace rato el derecho se fugó de sus dictámenes. Solo lo utilizan como un barniz para tratar de darle cierto esmalte a los casos que llevan. Han transfigurado a la justicia venezolana hasta el punto de degradarla de manera infame. La credibilidad del ente es de absoluto descrédito. El ciudadano decente sabe que cualquier querella que llegue a estas instancias estará marcada por las garras de intereses inconfesables. Caer allí es ir hasta las profundidades del barril sin fondo. Hundirse por el desaguadero en donde nos esperan las aguas putrefactas. Es la sordidez de una realidad espantosa en donde puede ocurrir cualquier desvarío. Creerles es ser un mentecato que vive soñando con el sexo del relámpago del Catatumbo. De esta instancia no surgirán medidas ejemplarizantes que den luminosidad a nuestra sociedad. Por el contrario, se aplaudirá la infamia que muerde la yugular de la decencia. La verdad es que Nicolás Maduro fue duramente castigado electoralmente en los comicios del domingo 28 de julio. La gente harta de su pésima gestión salió en colosales cantidades para infligirle la mayor paliza en la historia de este tipo de eventos en América. La derrota fue de tal proporción que solo originando un descarado robo es que pueden hablar de victoria. El hecho es insostenible. La felpa fue tan brutal que los moretones espirituales hacen que hablen desde la herida. Tuvo que salir el TSJ a proclamar sin pruebas fehacientes y verificables por todas las partes, incluyendo a veeduría internacional altamente especializada. No pudieron mostrar un acta. Solo dieron un dictamen basándose en falsedades. Un organismo que no está facultado para decidir en esta materia porque para ello existe el Consejo Nacional Electoral. Desde el punto de vista legal son poderes autónomos. Todos sabemos que en Venezuela eso es mentira. Que esos ámbitos de poder solo son parte de la red que tejen desde la dictadura. No olvidemos que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, que la ejerce directamente en la forma prevista en la constitución y en la ley, indirectamente mediante el sufragio. El acto realizado es irrebatiblemente nulo. Como lo hemos remarcado no tiene competencia. Una prueba palpable de la suprimida independencia de los poderes. Todo gira en torno a lo que le ordenan desde la cúpula gubernamental. Solo montaron un circo con turistas electorales afectos a ellos. Quizás para justificar las gruesas cuentas de hoteles y restaurantes les solicitaron ser actores enmascarados de la obra bufa. Una buena cantidad en dólares para terminar de armar el sainete. Un espectáculo palurdo al cual nadie ha respaldado. Con la excepción de las naciones totalitarias. No podrán destruir a la verdad. Edmundo González Urrutia es el presidente que elegimos el setenta por ciento de los venezolanos. Una diferencia abismal que no puede ser birlada. Nos toca a los demócratas del país defender cívicamente el resultado. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en