¿Deben autofinanciarse las Universidades públicas? |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 25 de Mayo de 2024 09:37 |
Incluso han surgido propuestas durante los procesos electorales para la elección de autoridades, (en tiempos de la democracia había elecciones en todas las Universidades, no sólo en las Universidades autónomas). En días pasados se entrevistaba al presidente del sindicato de profesores universitarios para abordar varios problemas relacionados con la educación universitaria entre ellos los más de 780 días sin aumento salarial y del financiamiento de las universidades públicas. El periodista, sin mala intención pienso yo, le pregunta a el profesor que además del aporte del Estado ¿Qué otras actividades realiza la Universidad, para su financiamiento? y afirma, podrían vender patentes o servicios, y surgió la frase común claro porque no puede ser que el papá Estado sea la única fuente de financiamiento de las Universidades, deben existir otras fuentes de autofinanciamiento. Lo medular del asunto es que nadie en su sano juicio plantea: no puede ser que el papá Estado sea el único que financie a la fuerza armada y a los cuerpos de seguridad del Estado, deben tener otras fuentes de autofinanciamiento. Nadie plantea que representen una carga pesada para el presupuesto de la Nación. Existen razones para ello porque la fuerza armada cumple un papel fundamental en el resguardo de la soberanía de nuestro territorio, entre otras funciones, como ser depositarias de las armas de la República, rol que le ha asignado el Estado y la ciudadanía. Los cuerpos de seguridad como su nombre lo indica tienen la función de proteger y resguardar a la ciudadanía entre otras, por lo que se da por sentado que el Estado debe financiarlos, eso está fuera de cualquier discusión. ¿y las Universidades? ¿Acaso no son fundamentales para formar a los profesionales que contribuyan con el desarrollo del país?, ¿por qué no se le da la misma importancia de las instituciones antes mencionada? Tal parece que hasta en los más progresistas prevalece la idea errónea de que el presupuesto destinado a las Universidades representa un gasto y no una inversión, muy importante, por cierto. No se descarta que las Universidades puedan buscar otras fuentes de financiamientos adicionales, empero, que el Estado las sostenga presupuestariamente debe estar fuera de cualquier discusión. Es azas conocido que los países progresan con base en la educación y el trabajo, desde luego una sociedad que se prepara es mucho más productiva, de eso no hay duda. Se le preguntó a la primer ministro de Finlandia a que se debía el avance que había tenido ese país y ella respondió sin ambages se debe a tres elementos, educación, educación y educación. Significa ello que los países que pretenden progresar deben invertir en la educación de la sociedad. Desde luego, esta no es una panacea que resolverá todos los problemas existentes, empero, es un elemento fundamental para avanzar a estadios superiores de productividad y desarrollo. Es necesario que se le dé el lugar que le corresponde en la sociedad a la educación desde inicial hasta la profesionalización de los ciudadanos, nuestra carta magna señala las directrices que deben seguirse para que el logro de los objetivos en esta materia se alcance. Sólo hay que cumplir con lo que en ella se plantea para que tengamos un mejor país y una mejor sociedad, que progrese hasta lograr el desarrollo. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en