Campañas efímeras |
Escrito por Freddy Marcano | X: @freddyamarcano |
Miércoles, 06 de Marzo de 2024 00:00 |
y manifestaciones políticas en apoyo a los candidatos que optaban por algún cargo de elección popular. Podemos decir que hasta el año 2013, en la segunda campaña de Capriles contra Maduro, fue conducta esperada el interés del ciudadano en participar en concentraciones políticas que mostraban la fuerza del candidato o el apoyo de las masas. Este tipo de interés se ha perdido hoy día, por razones que más adelante expondremos. Hablar de campañas efímeras no es hablar de las nuevas tendencias de marketing que son ahora un éxito. En estas mencionadas campañas de mercadeo, el contenido se muestra durante un muy breve periodo de tiempo, de allí el adjetivo efímero. El marketing efímero tiene como base la psicología del consumidor, que por miedo a perderse algo que espera ver o escuchar se queda ante el televisor o la radio y consume el contenido de la publicidad o la propaganda. Por el contrario, hablar de campañas electorales a lo largo de la historia era hablar de eventos donde se aprovechaban creativamente las herramientas de mercado, buenas o malas, que brindaban el éxito en las urnas. Imaginemos la unión de la idea de grandes concentraciones y la tecnología actual. Lo que hoy se observa en Venezuela es una gran desmotivación del ciudadano en cualquier participación política, desmotivación que se produce por el malestar que experimenta el ciudadano quien, pese a esforzarse durante tantos años, no ha conseguido lo que quería, ya que no existe suficiente libertad y campea una disminución significativa de su economía personal. Por supuesto, no puede dejarse fuera la falta de oportunidades significativas que lleven al ciudadano a progresar económica o socialmente. Adicionalmente a la desconexión y la falta de credibilidad con el sector político, que por más esfuerzos que este último ha realizado en todos estos años de lucha política, no ha logrado alcanzar casi ninguna de las metas fijadas para lograr el cambio tan esperado por la ciudadanía. El disgusto de la gente y la desmotivación han mermado significativamente la convocatoria a cualquier participación política y electoral, por los motivos expuestos anteriormente. También hay que agregar la crisis de los sistemas políticos democráticos, la disminución en la participación de las organizaciones políticas, la falta de institucionalidad y la democratización de las mismas. Esto que he mencionado se debe también a la existencia de un régimen que se ha dedicado a desmontar y desprestigiar el sistema democrático, basándose en el control social. A lo largo de los últimos años, el país ha perdido espacios políticos y ha vivenciado el retroceso del sistema democrático venezolano. Por estos motivos, los niveles de participación en campañas electorales en Venezuela han experimentado la caída más importante de toda Latinoamérica. Una caída que podríamos detener y sus resultados aliviar si nos ponemos a detectar cuáles han sido nuestras fallas e intentáramos buscar vías para eliminarlas y mejorarlas para mostrar que insistir, persistir y resistir es el mejor camino para lograr la credibilidad en el sistema político. Ig, X: @freddyamarcano |
Escolares venezolanos reprobados en matemáticas y habilidad verbal, según investigación del SECELDurante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, |
Movistar promueve la formación de 150 alumnas en habilidades STEAMTelefónica Movistar celebró la cuarta edición de “Niñas TIC”, una jornada educativa de innovación tecnológica dirigida a 150 niñas de 4to a 6to grado |
Nuevo presidente de la Unidad de Negocios de Conectividad de Cirion TechnologiesCirion Technologies nombra a Santiago Londoño como Presidente de la unidad de negocios de Conectividad. |
"Yo educo, tú respetas": educación vial para niñosEl plan "Yo educo, tú respetas" se ha consolidado como una herramienta clave para que los más pequeños, conozcan y respeten las leyes de tránsito. |
Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarseA partir del trimestre de abril-junio de 2025, los alumnos de octavo semestre de Administración de Empresas y Comunicación Social de la Universidad Monteávila (UMA) |
Despejar los horizontesEl desafío histórico del conjunto de la nación es despejar sus horizontes políticos, sociales, económicos y existenciales, |
Estrategias para la resiliencia económica y social en VenezuelaVenezuela enfrenta un entorno desafiante marcado por presiones económicas internas, sanciones internacionales |
De la voluntad cardenalicia en formaciónEn las vecindades del Cónclave y para decidir sus pormenores, se ha congregado varias veces el Colegio Cardenalicio. |
Las cuestionadas elecciones de mayoLos procesos electorales en Venezuela, a partir de 1958, que fue cuando se estabilizó el sistema democrático representativo, |
El ilustre Oscar YanesOscar Armando Yanes González, nació en Caracas el 25 de abril de 1927. |
Siganos en