En fase de negación |
Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
Domingo, 10 de Septiembre de 2023 00:00 |
Podemos entender que se trate de sacar partido a la situación por el mayor tiempo que pueda rendir, para aquellos más afectados. Pero pretender que la mayoría de la población votante se mantenga en esa fase de duelo negador hasta octubre o, peor aún, hasta el año próximo, resulta más que absurdo. La dictadura está allí. Es un monstruo que enfrentamos desde la debilidad. Sin fuerzas militares, sin mayores recursos financieros, con un apoyo institucional internacional la mayor de las veces maniqueo. Piensen en la ONU o en la OEA. Almagro, nadie menos, fue quien planteó la cohabitación con el régimen como alternativa viable. Y, si bien, organizaciones como la Unión Europea, o países como los mismos EEUU dan apoyo hasta económico considerable, innegable y muy valioso, desde luego; a veces no van más allá de la retórica, hasta donde ahora pueden llegar. El régimen se enfrasca en el sostenimiento del poder a como dé lugar. Hemos escuchado a sus voceros, con gritos histéricos, decir que no vendrá observación internacional a las elecciones. Hemos visto a otros proferir con sorna sus constantes amenazas a los opositores y a la elección primaria. Hemos apreciado estupefactos las agresiones directas, físicas, psicológicas, lingüísticas, contra partidos y candidatos. Hemos presenciado la expropiación de partidos y las temidas inhabilitaciones. El uso del TSJ. ¿Alguien duda acerca de ese poder omnímodo en funcionamiento? ¿Pueden llegar a más? Desde luego. ¿Hay fortalezas para enfrentar éstas y las venideras acciones? Las hay. Se supone que avanzan unas negociaciones en USA. Ya soltaron parte del dinero contenido al régimen. Esa acción debe decirnos algo. Habrá condicionamientos de lado y lado. Sobre las elecciones nacionales y sobre la primaria habrá condicionamientos. Las sanciones se han convertido, aunque le pese a algunos factores económicos y políticos de importancia, en la toma por las criadillas al régimen. Son el elemento fundamental de cualquier negociación con él. Lo hemos vislumbrado por la insistencia colombiana en el tema. Los casi ocho millones de refugiados pesan en el mundo. Habrá elecciones condicionadas. ¿Podremos aceptarlo, a pesar del duelo? Elecciones democráticas, con separación de poderes, con CNE ideal, libres en verdad sólo serán posibles en un país liberado. ¿Se podrá entender y hacer entender? A menos que alguien tenga escondida una solución mágica con varita y todo en la que no creo. Así que tendremos la imposición oprobiosa de unas elecciones en opresión, con algún ablandamiento conseguido posiblemente en los acuerdos, si estos finalmente avanzan. Pues, quienes sueñan con haber logrado sin fuerza alguna torcer brazos al régimen se engañan y engañan al resto. También cruelmente. No sé si su fase de negación es verdadera o producto de la impostura, en función de producir esa embuste colectiva. Magnifica. Grandilocuente. Pero si de verdad creen que irán a elecciones, que debemos seguir exigiendo, bajo sus condiciones, como si fueran ellos los que tienen a su Dios tomado por la chiva, es una deriva torpe, frustrante e importente la que plantean. Pasen el duelo. Acepten la realidad. Salgan del trauma y no obliguen a los ciudadanos a autoengañarse. La negación salva un tiempo corto. Es protectora ante el choque. Pero después deben volver a darse cuenta que la realidad está allí, dolorosa, y que se precisa enfrentarla del modo más inteligente. El menos tozudo. En unidad verdadera |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en