El valor del Capital Humano |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Lunes, 17 de Abril de 2023 00:00 |
Los grados pueden ser diferentes, pero todos padecen de un grave descenso de las exportaciones gracias a la caída de la productividad, de la industria y del comercio interno y externo. Disminuyen los puestos estables de trabajo y crecen serias manifestaciones de la corrupción y del narcoterrorismo reduciendo de manera impresionante la posibilidad del desarrollo turístico. La incertidumbre se apodera de la gente y la esperanza de un mañana mejor está desapareciendo. Debemos preguntarnos ¿qué nos queda? Pues nos queda lo más importante, lo más valioso, el capital humano que permanece dentro de nuestras fronteras y el que se deduce de la enorme migración de los últimos años. Venezuela está en donde haya un venezolano. Esto no debemos olvidarlo porque, como hemos dicho, ese capital humano es lo más valioso que tenemos. Pero, para fortalecerlo debemos luchar sin descanso para lograr el cambio radical que esta nación necesita. Han sido veinticuatro años de destrucción progresiva de la institucionalidad. Esto incluye a las fuerzas armadas. Estamos en presencia de la formación de nuevas brigadas, de organizaciones armadas que van constituyendo una especie de ejército paralelo al servicio de las estructuras que hoy controlan el poder. Son especialistas en sembrar temor usando la represión indiscriminada. El objetivo central es retener el poder a como dé lugar. Menos mal que no todos nuestros oficiales comparten estas políticas destructivas. Al igual que en el mundo civil, en el militar también crece el descontento y la convicción de que se necesita una estrecha unidad cívico-militar para revertir hacia lo positivo todo lo malo del presente. En el mundo de la oficialidad democrática crece la convicción de que no pueden permitir la existencia de esos poderes paralelos e ilegítimos que están presenciando y sufriendo ellos más que nadie. Es útil recordar que la inmensa mayoría de los políticos de la mal llamada IV República, por naturaleza y convicción han preferido siempre el diálogo y la negociación a la confrontación abierta que pueda llevar a una especie de guerra civil. Sin embargo, en nuestro caso, no puede haber tregua en la lucha. Se trata de algo verdaderamente existencial para este pueblo que merece un destino mejor. El presente y futuro de Venezuela, depende del desenlace del conflicto actual entre el ciudadano común y las estructuras del poder ilegítimo existente. Hace unos pocos años escribí: “Combato a este régimen porque ha empobrecido a millones de personas hoy en la miseria, bajo el peso de una administración incompetente, cara, ruinosa que el país no se puede permitir…merece ser abolido sin trámites”.
|*|: Desde el puente
|
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en