El valor del Capital Humano |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Lunes, 17 de Abril de 2023 00:00 |
Los grados pueden ser diferentes, pero todos padecen de un grave descenso de las exportaciones gracias a la caída de la productividad, de la industria y del comercio interno y externo. Disminuyen los puestos estables de trabajo y crecen serias manifestaciones de la corrupción y del narcoterrorismo reduciendo de manera impresionante la posibilidad del desarrollo turístico. La incertidumbre se apodera de la gente y la esperanza de un mañana mejor está desapareciendo. Debemos preguntarnos ¿qué nos queda? Pues nos queda lo más importante, lo más valioso, el capital humano que permanece dentro de nuestras fronteras y el que se deduce de la enorme migración de los últimos años. Venezuela está en donde haya un venezolano. Esto no debemos olvidarlo porque, como hemos dicho, ese capital humano es lo más valioso que tenemos. Pero, para fortalecerlo debemos luchar sin descanso para lograr el cambio radical que esta nación necesita. Han sido veinticuatro años de destrucción progresiva de la institucionalidad. Esto incluye a las fuerzas armadas. Estamos en presencia de la formación de nuevas brigadas, de organizaciones armadas que van constituyendo una especie de ejército paralelo al servicio de las estructuras que hoy controlan el poder. Son especialistas en sembrar temor usando la represión indiscriminada. El objetivo central es retener el poder a como dé lugar. Menos mal que no todos nuestros oficiales comparten estas políticas destructivas. Al igual que en el mundo civil, en el militar también crece el descontento y la convicción de que se necesita una estrecha unidad cívico-militar para revertir hacia lo positivo todo lo malo del presente. En el mundo de la oficialidad democrática crece la convicción de que no pueden permitir la existencia de esos poderes paralelos e ilegítimos que están presenciando y sufriendo ellos más que nadie. Es útil recordar que la inmensa mayoría de los políticos de la mal llamada IV República, por naturaleza y convicción han preferido siempre el diálogo y la negociación a la confrontación abierta que pueda llevar a una especie de guerra civil. Sin embargo, en nuestro caso, no puede haber tregua en la lucha. Se trata de algo verdaderamente existencial para este pueblo que merece un destino mejor. El presente y futuro de Venezuela, depende del desenlace del conflicto actual entre el ciudadano común y las estructuras del poder ilegítimo existente. Hace unos pocos años escribí: “Combato a este régimen porque ha empobrecido a millones de personas hoy en la miseria, bajo el peso de una administración incompetente, cara, ruinosa que el país no se puede permitir…merece ser abolido sin trámites”.
|*|: Desde el puente
|
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en