Las elecciones no dependen de las sanciones |
Escrito por Trino Márquez C. | X: @trinomarquezc |
Jueves, 08 de Diciembre de 2022 06:24 |
con los miembros de la Plataforma Unitaria y a firmar un acuerdo que incluye fijar las normas para realizar unas elecciones transparentes, Nicolás Maduro parece decidido a zafarse de ese pacto y salirse de la hoja de ruta que fue trazada en ese encuentro. No quiere medirse en unas votaciones libres. Cree que perdería. El problema que enfrenta es cómo hacerlo de una forma que parezca que no es él quien trata de romper el convenio, sino que es la oposición, Estados Unidos o cualquier otro factor nacional o internacional el que conspira contra ese propósito. No quiere parecerse a Daniel Ortega y a los jerarcas cubanos, negados rotundamente a convocar una elección democrática. Intenta ser más refinado. Su estrategia, hasta ahora, ha incluido dos movimientos. El primero consistió en reunirse en Miraflores con ‘otra’ de las ‘oposiciones’: la agrupada en la Alianza Democrática. Esta coalición es completamente distinta a la reunida en la Plataforma Unitaria, reconocida por la Unión Europea, el Reino de Noruega y Estados Unidos. En la Alianza Democrática se encuentran algunos de los partidos judicializados. Las agrupaciones creadas por el Gobierno luego de dividir los partidos originales (Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular, Copei y Avanzada Progresista, entre otros) con el fin de que le hagan comparsa. Que se le opongan sin enfrentarlo ni desenmascararlo. A esos grupos minúsculos se les identifica como los ‘alacranes’ porque son venenosos con la oposición decidida a encarar al régimen; y, a la vez, complacientes con Maduro. Es la ‘oposición oficial’. La que se apaña con el Gobierno sin causarle daño ni incomodarlo. Esos grupúsculos mansos suelen surgir en los modelos autoritarios. En la Rusia soviética y en Europa del Este se establecieron y disfrutaron de privilegios importantes. En los Parlamentos contaban con su propia bancada y un lugar reservado. El otro movimiento es más frontal: consiste en establecer demandas imposibles de satisfacer. Maduro impone como condición para llamar a elecciones libres el levantamiento de todas las sanciones internacionales. “Elecciones libres. Sí, libres de todas las sanciones”: con esa frase demarcó sus deseos. Los comicios transparentes y equilibrados con supervisión internacional que aspiran los venezolanos y los países amigos de la democracia, se encuentran sujetos a que Estados Unidos y la Unión Europea levanten todas las penalidades que pesan sobre el Gobierno. La exigencia de Maduro va contra toda lógica, pues los castigos internacionales fueron el resultado de la violación perpetrada por él contra el Estado de derecho, cuando en 2018 convocó unas votaciones ilegales que rompieron el hilo constitucional. Este antecedente provocó el consecuente: las sanciones. O, para decirlo en criollo, aquellos barros trajeron estos polvos. Si Maduro no hubiera perpetrado el abuso no se habría producido el escarmiento. Además, el factor fundamental que ha obligado a Maduro a retornar a la mesa de negociación es la existencia de sanciones internacionales. Sin ellas, el régimen habría sobrevivido cómodamente. El reacomodo del Gobierno ilegítimo al entorno internacional habría sido inmediato. El mandatario criollo se habría paseado por los foros y escenarios internacionales como si fuese un mandatario legal cuyo poder se funda en el voto popular incuestionable. Si Maduro se reúne y dialoga con la Plataforma Unitaria -única agrupación con autoridad internacional para representar a los demócratas en México- es porque los castigos ejercen una presión que él no logra contener. Ya lo han dicho la UE y Estados Unidos: esas sanciones irán suavizándose al mismo ritmo que vayan produciéndose resultados concretos en las conversaciones, y en el panorama aparezca la posibilidad cierta de unas elecciones justas. Ambos procesos están entrelazados y son inseparables. Maduro es el principal responsable de que ese acoplamiento se haya dado. Las sanciones se suspenderán si el mandatario se somete a los dictados de la Constitución nacional y la Ley Orgánica de Procesos Electorales, únicos referentes que deberían orientar su comportamiento. Ni la Plataforma Unitaria ni los aliados internacionales pueden permitirle al gobernante venezolano que se valga de artilugios para evadir su compromiso constitucional de acudir a elecciones democráticas, tal como ha ocurrido durante los últimos tiempos en todos los países de América Latina (con la excepción de Cuba y Nicaragua) donde se han realizado comicios. La Plataforma Unitaria en el comunicado de respuesta a las destempladas declaraciones de Nicolás Maduro demostró poseer plena conciencia de las maniobras e intenciones del presidente. Entre líneas, allí se le dice: si quiere que se suspendan las sanciones dé pasos inequívocos para que Venezuela tenga elecciones libres. Ese es el encadenamiento causal.
|
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en