La incertidumbre, síntesis de lo actual |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Lunes, 05 de Diciembre de 2022 00:00 |
Siempre hemos tenido algo de ella, pero en este tiempo los acontecimientos imponen una creciente dosis. En Venezuela la vive el ciudadano común con relación a su existencia, a la familia que tiene la responsabilidad de atender, a su barrio, al municipio, al estado y, por supuesto al país como un todo. Algo similar ocurre en el continente y el mundo. Las noticias que nos llegan de todos las regiones de África, de Asia, de las Europas tanto Oriental como la Occidental ratifican nuestra opinión sobre la incertidumbre actual. En toda la América, aunque con características distintas, también encontramos peligrosas señales con relación al presente y al futuro inmediato. En el Norte, Estados Unidos, Canadá y México hablan por sí solos. Centroamérica, con diferentes matices de un país a otro como en el Caribe, la situación es altamente parecida. Si miramos hacia el Sur, desde Venezuela hasta Argentina los grados de incertidumbre son alarmantes y bastante confusos. Cada realidad tiene sus propias características, pero es casi imposible predecir lo que puede suceder con éstos gobierno atípicos que padecemos actualmente. Podemos hacerlo con claridad meridiana con Cuba, Nicaragua y, lamentablemente Venezuela. Este “trio de la fama” necesita de cambios radicales, muy profundos, para retomar el camino del progreso, del bienestar general. No será por ingenuos caminos electorales bajo el control del régimen que se aspira a sustituir. Estados Unidos asoma peligrosos síntomas que obligan a reflexionar seriamente sobre cuanto sucede. De eso dependerán demasiadas cosas importantes a lo largo y ancho del planeta. Si queremos evitar una tercera guerra mundial no podemos limitarnos a las palabras. Hay que convertirlas en acciones concretas que lo impidan. Pero, con lo que tenemos, será muy difícil para la mayoría de las naciones, aunque algunas logren evitar ser parte del conflicto definitivo. En Venezuela, para solamente referirme a nuestro caso, no podemos olvidar el dramático llamado de la Conferencia Episcopal para la refundación de la República. ANCO y otras organizaciones y personalidades han planteado la vía Constituyente para que el pueblo directamente señale el camino y la orientación que debe darse a la lucha. Para hoy o para más tarde, esto tendrá su tiempo. Tenemos que prepararnos para ello. Es indispensable lograr la necesaria unidad en torno a este punto. A él llegaremos en algún momento. Esto no significa que nos coloquemos de espaldas a una realidad electorera y presidencialista. Existe y también hay que colaborar para sumar voluntades a la lucha por el cambio indispensable. Sin unidad sincera y verdadera, todo será imposible. Saliendo un poco del tema, ¿cuantos ex-pedevistas de los botados miserablemente por Chávez, estarían dispuestos a reincorporarse desde ya a la tarea de la reconstrucción de la industria? Ya hablaremos de este tema.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | https://alvarezpaz.blogspot.com
|
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en