La dispersa oposición |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 28 de Noviembre de 2022 00:00 |
Sin ánimo de aguafiestas, es lo que pasa con nuestra oposición. Lamentablemente, siempre ha estado disgregada, dispersa, variopinta o diseminada, aunque a muchos les plazca hablar de unidad y cohesión. Solo en dos oportunidades – seria y responsablemente - hicimos un gran esfuerzo común: en el 2012, en función de la candidatura presidencial de Enrique Capriles y en el 2015, para las elecciones parlamentarias. No está demás subrayar que esta mancomunidad estuvo pegada - como se dice popularmente - con “saliva de loro”. Es innegable que tenemos varias oposiciones. Muchas camarillas, organizaciones políticas y algunos renombrados dirigentes andan por su cuenta, hablando ante un auditorio inexistente y en total contravía a lo que esperamos los venezolanos. De paso, parecieran no entrar en razón. Una feria de candidatos no nos llevará a ninguna parte. Y es que desafortunadamente debemos convenir que la terquedad y la ceguera cierran todas las posibilidades de entendimiento. Por eso no vemos las primarias, hasta ahora, como el único y definitivo método para elegir al candidato presidencial. Por lo contrario, y a la postre, traerá mayor disgregación y divergencias. Y es que pocos se quedarán con su pérdida electoral envuelta tranquilamente bajo el brazo. De seguro, habrá excusas, acusaciones y señalamientos graves o inventados, todo obviamente, en perjuicio de las huestes opositoras y en beneficio de Nicolás Maduro. Seguimos apostando a la fórmula del entendimiento. La democracia directa y si se quiere participativa tiene sus límites, normas y sobre todo, inteligencia y oportunidad. Una romería de candidatos, acompañados de unos pocos bulliciosos partidarios para llamar la atención de algunos eventuales votantes, solo complicarán más las cosas. Por el contrario, la concertación y la inclusión resultan – entonces - herramientas imprescindibles, sólidas y de sentido común para la selección del aspirante presidencial que habrá de enfrentarse al candidato del régimen. No podemos equivocarnos nuevamente. La concertación y el consenso, más que nunca, son necesarios. Por cierto, es muy probable que cuando se publique este artículo se hayan firmado algunos acuerdos en Ciudad de México. Sería una verdadera contradicción que mientras estemos fajados sobre algunos puntos sometidos a consideración de las partes, aquí busquemos “sacarnos las vísceras” (Manuel Caballero dixit) en una pelea entre opositores. Repetimos, no se trata de ser pesimista o ave de mal agüero. Tan solo prevenir que hay que tener a mano otras alternativas que pudiesen ayudar a solventar la intrincada situación que se nos presentará, inevitablemente, con las benditas primarias. La oposición está disgregada. Urge lograr un pegamento que le dé robustez, cuerpo, consistencia y agallas. Su dispersión procura el desánimo, la abulia electoral y – sobre todo – el rechazo popular. Es cuestión de pensarlo detenidamente. Incluso, deberíamos ir sopesando qué hacer ante las peligrosas consecuencias con las que tendremos que lidiar si se llega a concretar el adelanto de las elecciones que, sin rubor alguno, ya ha asomado el gobierno. Cuidado si nos agarran en pleno festín electoral interno. |*|: Especial para www.opniónynoticias.com |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en