Malas intenciones |
Escrito por Mitzy Capriles de Ledezma |
Sábado, 26 de Noviembre de 2022 00:00 |
tendrá directamente en nuestro país. Hasta ahora toda la violencia que tenía su epicentro en el territorio de la hermana República sigue estremeciendo nuestra realidad nacional, llegando a escalar niveles insospechados cuando está más que comprobado, que los efectivos del ELN están siendo protegidos dentro de Venezuela por las mismísimas autoridades gubernamentales, que son tan ilegítimas como irregulares los comandos guerrilleros. Por lo antes dicho, si previo a ese diálogo no se establecen claras reglas que ambas partes asuman incondicionalmente, tendremos como resultado las imposturas a las que están acostumbrados escenificar, tanto los efectivos de la guerrilla, que inescrupulosamente enarbolan banderas en nombre de la justicia, mientras perpetran todo tipo de actos vandálicos, azotando a miles de ciudadanos en ambos países involucrados en esa refriega, como de igual manera lo hacen Maduro y sus colaboradores, cuando asumen el papel de pacificadores en un país sometido por sus bandas y supeditado a poderes públicos que nada tienen de autonomía. Simular un diálogo, para terminar dándole vueltas a un tema tan manido como el que nos ocupa, sin que haya la voluntad de procurar soluciones efectivas, levantarán sinsabores e indignación en las poblaciones colombo-venezolanas que bastante han sufrido las consecuencias de la impunidad con que se desplazan y actúan esas bandas armadas en ambos territorios. Bien se sabe cómo secuestran, cómo trafican drogas y cómo asesinan a mansalva a gente inocente. Para esos criminales deben hacerse efectivos los castigos ejemplarizantes, sin descartar los acuerdos en los que cada una de las partes ceda en aras de articular un pliego de acuerdos concretos que sirvan para superar esta era manchada de tanta sangre injustamente derramada. Nadie estará ajeno a la verdad que ya resulta imposible ocultar o mediatizar entre las bambalinas de un estridente diálogo, que terminará en frustraciones, si es que no prospera la idea de hacer un esfuerzo sentido para que los guerrilleros salgan del territorio venezolano, convertido en su guarida. Para Colombia estará en juego la credibilidad de un gobierno que recién se estrena en el ejercicio de responsabilidades públicas, si ese diálogo tan cacareado no pasa de ser otra argucia montada entre socios. En medio de esa incertidumbre, tenemos una luz representativa de credibilidad en la figura del Dr. José Félix Lafaurie Rivera, un dirigente gremial que sabrá defender los derechos de productores agropecuarios de Colombia. |
SAV insiste: prevención y diagnóstico temprano pueden salvar del cáncerLa palabra Cáncer es un término amplio, utilizado para aludir a un conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano |
Tres de cada 10 maestros venezolanos desconocen cómo crear o administrar un aula virtualIncluso antes de la pandemia, la Escuela de Educación de la UCAB se había propuesto evaluar el conocimiento en materia de las tecnologías de la información |
Banesco celebra sus primeras tres décadasHace 30 años, en noviembre de 1992, nació Banesco con la idea de ser un banco útil e innovador. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
Sobre los pueblos y naciones en Rusia: concretando las teoríasRetomando nuestro tema de discusión de la pasada semana, nos centramos hoy en cerrar el círculo teórico con las ideas nacionalistas en Rusia. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
Siganos en