De una necesaria posdata |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 04 de Julio de 2022 00:00 |
aunque la responsabilidad pública va más allá de un determinado ámbito del pensar y el quehacer social. O quizá sea una añoranza inadvertida en torno a los tiempos del político ilustrado o moderno que contrasta con el actual, tan posmodernamente caracterizado por el culto hacia sí mismo. Nuestra modesta nota suscitó algunos comentarios que mucho agradecemos, siendo uno de ellos, el del apreciado José Rafael Herrera, quien apunta hacia la perspectiva gramsciana del intelectual orgánico. En alguna ocasión intentaremos el abordaje, aunque no encontramos todavía una cierta novedad que ensayar al respecto, evitando la repetición escolar, excepto pretendamos un desarrollo sobre el intelectual inorgánico que sirve de mera pieza propagandística, devenido burócrata o fetiche para el régimen que solo se sirve de su nombre de pila. Incorporado el texto a Instagram, nuestra querida Iruña Urruticoechea llamó la atención sobre Manuel Fraga Iribarne, la personalidad española que nos sirvió de ejemplo: abofeteó a Sofía Ímber en el curso de una entrevista televisiva realizada en Caracas, y, aunque no hemos dudado de su testimonio, porque ella misma lo vio, lo creyó propio del franquista que fue, y – nos aventuramos - alguna explicación y reparación tendría un hecho tan grave. Hay todavía evidencia en las redes de un incidente verbal que provocó cierta consecuencia política en España, a propósito de la bandera vasca (“Ikurriña”), negada o zaherida por el entrevistado en el programa de Sofía y Carlos Rangel de mayo de 1976 (http://cic1.ucab.edu.ve/cic/php/buscar_1reg.php?Opcion=leerregistro&Formato=w&base=imber&cipar=imber.par&Mfn=1155&Expresion=_(!BFraga_Iribarne,_Manuel). Siempre tan acucioso, el estimado Ramón Escovar León nos remitió una fotografía de juventud e hizo varios comentarios alrededor de Fraga Iribarne, incluyendo una anécdota: obsequiado con numerosos libros, el autor tuvo que hacer alguna gestión en la línea aérea, porque al venezolano no le alcanzaba para pagar el sobrepeso del equipaje con destino a Maiquetía. Y convalidando nuestra hipótesis sobre el oficio político y la especialidad, Escovar León considera que Fraga es un constitucionalista que está a la altura de Manuel García Pelayo. Nos satisfizo tocar el tema, además, por otros comentarios recibidos a favor y en contra del líder gallegos, añadida – se nos dijo - la gran amistad que tuvo con Fidel Castro, pero . finalmente - apuntemos, por una parte, que la entrevista citada es todavía una formidable muestra del nivel de formación, información y lenguaje del entrevistado y de los entrevistadores para la emisión rutinaria de una televisora de señal abierta que las nuevas generaciones ni siquiera imaginan; y, por otra, destacamos la referencia democrática que fue Venezuela, digna de imitar, y la negación de Fraga Iribarne sobre el enriquecimiento indebido del franquismo. Dato éste importante, porque suscribimos el texto luego de culminar la lectura de Joaquim Bosch en torno a la corrupción ibérica (“La patria en la cartera” (Ariel, Barcelona, 2022), y apenas comenzada la novela de Fernando Aramburu sobre ETA (“Patria”, Tusquets, Barcelona, 2016). |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en