A darle un parao a Putin, ¡ya! |
Escrito por Juan Pablo García | @JuanPabloGve |
Miércoles, 16 de Marzo de 2022 07:13 |
La matanza de civiles no tiene nombre. Hay un uso desigual, desproporcionado de la fuerza por una Rusia que no tiene una economía para sostener por largo tiempo un conflicto armado. Esto lo sabe la gente del Kremlin que no se esperaba la dura y heroica resistencia de la Ucrania hoy admirada por el mundo entero. Los generales de Putin le aseguraron una victoria rápida, aplastante y cómoda que no ha sido posible. Los medios rusos están amordazados porque allá nadie quiere un sostenido conflicto armado. La aviación se ha empleado a fondo para bombardear a la población civil, como ocurre igualmente con el uso de la artillería pesada. Se habla de las nevadas que paralizan el despliegue de los convoyes, pero también dificultan el desplazamiento de la población civil para alcanzar los corredores humanitarios frecuentemente irrespetados por las fuerzas invasoras, La toma de Kiev se le ha convertido al Kremlin en un verdadero dolor de cabeza, mientras que busca al hombre que encabece un gobierno títere que cuenta con una cierta y necesaria credibilidad, pero el gran Zelensky se ha agigantado. Ni los seguidores más ingenuos de Nicolás Maduro justifican esa guerra de Putin y la temen abiertamente para Venezuela, porque a pesar de la censura y del bloqueo informativo, todos los sabemos, la hace soterrada pero inmensamente eficaz. Y sólo basta con citar la presencia de fuerzas terroristas, de irregulares de toda calaña, traficantes de drogas, armas, minerales preciosos y estratégicos que, por ahora, se reparten el territorio nacional, pero que más adelante se disputarán sus desechos de continuar la enmascarada dictadura comunista que cada día desnudamos más. Convencional o no, ha llegado el momento de darle un parao a estas fuerzas regresivas, reaccionarias y sojuzgadoras. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en