Tres amigos |
Escrito por Mitzy Capriles de Ledezma |
Sábado, 19 de Febrero de 2022 07:43 |
Saber que desapareció físicamente un ser querido, uno de esos seres con quien mantuviste una amistad sincera; ese amigo que no te escurrió el bulto en momentos de dificultades o con el que compartiste momentos de alegría, de pesar y de luchas para recuperar la libertad de nuestra querida Venezuela, representa episodios que quedaran grabados en el libro de la memoria que nos acompañará toda la vida. Chelique Sarabia es uno de esos amigos que se nos fue, dejándonos en esta existencia terrenal más de dos mil canciones, muchas de las cuales seguirán sonando en nuestro pentagrama musical. En este exilio no hemos dejado de escuchar su nombre, porque Chelique es un artista universal, sus canciones, especialmente Ansiedad, vibran en los tradicionales acetatos y en los medios que hacen sonar sus extraordinarias composiciones. Con Chelique nos unía una amistad maravillosa, la última oportunidad que lo tuvimos con nosotros, aquí en Madrid, quedará como un tatuaje en nuestros recuerdos. Fueron horas dedicadas a evocar aquella Venezuela en la que crecimos buscando su esplendor y cantándole a la esperanza de lograr un país desarrollado. Siempre acompañado de su amorosa esposa María de Jesús, y esa vez teniendo como contertulio al queridísimo "fantástico" Guillermito González, nos recreábamos en esos años en que la inmensa mayoría de los venezolanos sólo pensábamos y soñábamos con una Venezuela más libre y más soberana. Otro amigo que se nos despidió esta semana, fue Américo Martín, al que conocí porque Américo fue uno de los símbolos de la lucha de juventudes de la que formó parte Antonio Ledezma. Era un político culto, bien formado, con capacidad de rectificar y de asumir sus errores, con una entereza admirable. Sus libros quedarán para la posteridad como un relato de lo que se hizo mal, pero sobre todo de la honestidad intelectual con que emprendían sus luchas, líderes de la talla y dimensión de Américo Martin. Con su inseparable Nancy Hernández, Antonio y yo, tuvimos con Américo conversaciones que más bien resultaban cátedras dictadas por ese hombre que era un torrente inagotable de vivencias y conocimientos. En el Guárico de Antonio conocimos a otro gran amigo que también partió, Miguel Ángel Moyetones. Un dirigente socialcristiano con el que mantuvimos una amistad que hablaba de la capacidad de tolerarnos unos a otros, en medio de las diferencias ideológicas y de las diatribas políticas de cada coyuntura. Fue un educador insigne que se consagró al periodismo, llegando a instalar y dirigir un medio de comunicación en su natal estado Guárico: Diario La Prensa, que siempre abrió sus páginas a todos los exponentes de las mas variadas ideas políticas. ¡Desde este exilio oramos por el descanso en paz de todos, mientras, seguiremos teniéndolos como ejemplo de amistad en las buenas y en las malas! |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Mario R. Vargas: una nueva mirada documental al Trienio 1945-48Aunque se tiende a pensar en los eventos históricos atados a una fecha y personajes cruciales, al hacerle zum a la fotografía se descubren actores en segunda y tercera fila, que ramifican el relato y ... |
Un incendio, llamado mundoEl oriente medio u oriente cercano, visto en la perspectiva cartográfica europea, es un área llena de tensiones y conflictos permanentes. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Siganos en