De la memoria y el olvido |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 14 de Febrero de 2022 00:00 |
frente a las costas de Trinidad y Tobago, cuya primer ministro justifica los disparos propinados por la Guardia Costera a una modesta embarcación; y, el otro, la extravagante fiesta de los enchufados en un tepuy del Parque Nacional Canaima. Sin embargo, ojalá que no, lo más probable es que incurramos en el rápido olvido de ambos eventos, por muy hondo que haya calado en el alma nacional. Postrado el país ante una pavorosa catástrofe humanitaria que la pandemia agudizó, la realización de los juegos olímpicos de Tokio era un dato distante, echadas de menos las bulliciosas y rentables transmisiones que alguna emisora televisiva local alcanzaba, varias décadas atrás. Sorprendidos, celebramos el récord olímpico y mundial de Yulimar Rojas para una medalla de oro en triple salto, siendo condecorada en 2021 con el Trofeo Comunidad Iberoamericana de los Reyes de España. Ha ocurrido a lo largo del presente siglo, muchísimos son los acontecimientos públicos gratos e ingratos, que se unieron y unen a las alegrías y tristezas de casa, muy prontamente olvidados. Se ha dicho de nuestra frágil memoria, aunque – si fuera el caso – jamás la supimos tan disparatadamente agravada, como ahora, elevada la negligencia a la jerarquía de un recurso por excelencia del sistema político dominante. En efecto, siendo tan numerosos los hechos también artificiales que marcan nuestra existencia, suelen reemplazarlos otros, incluso, banales, que están a la merced de un régimen de muy escasos escrúpulos; coletilla quizá innecesaria, nada casual es la hegemonía ejercida sobre todos los medios, absolutamente todos. Así, nuestros triunfos y fracasos pasan por la tergiversación y demolición de una psiquis colectiva quirúrgica y perpetuamente intervenida por los intereses del Estado Criminal que intenta neutralizar cualquier alteración del desorden actual. Después de asistir a una jornada de protesta en la Universidad Central de Venezuela (UCV) de escasa asistencia, por cierto, crece nuestra convicción de los muy jóvenes que no se imaginan siquiera la Plaza del Rectorado parcialmente ocupada y, mucho menos, las masivas movilizaciones de tiempo atrás para la defensa de la autonomía. Y los más adultos tampoco recuerdan las grandes y últimas jornadas de protesta, entre 2014 y 2017, obviando la ya muy trillada sentencia de Milan Kundera: "“La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido” |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en