Rafael Caldera, testimonio personal |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Jueves, 24 de Diciembre de 2009 20:23 |
![]() Le di a Rafael Caldera unos cuarenta años de mi vida, con la honesta convicción de estar al servicio de un hombre que encarnaba plenamente los principios y valores fundamentales que desde niño han alimentado mi existencia. Lo conocí cuando cursaba tercer año de bachillerato en el Colegio Gonzaga de Maracaibo bajo la dirección de los padres jesuitas. Tenía entonces catorce años de edad recién cumplidos. Formaba parte del Centro de Estudios y Acción Social (CEAS) y Caldera fue invitado a hablarnos sobre la situación del país. Empezaba el crucial año de 1957, la dictadura perezjimenista estaba en pleno apogeo y, a pesar de nuestra temprana edad, un sentimiento de activa resistencia contra la dictadura animaba el ambiente estudiantil. Nos impresionó la claridad, el coraje, la franqueza y la claridad de Caldera. Sobre todo a mí, de familia adeca, con mi tío Jesús Angel Paz Galárraga en prisión desde hacía varios años y con la natural aprehensión hacia quien era expresión de una derecha que los adecos identificaban con “los curas y los ricos”. Tanto a mi tío como al resto de la familia les comenté mis impresiones y tuve la grata sorpresa de escuchar opiniones de reconocimiento a su talento e integridad, a pesar de las diferencias ideológicas y políticas. Desde entonces lo seguí con verdadera devoción. Con pocas excepciones, ese grupo del CEAS y otros compañeros estudiantes de distintos colegios y liceos, constituimos el núcleo originario de la Juventud Revolucionaria Copeyana en el estado Zulia. Era febrero de 1958. Tomamos la decisión de inscribirnos en un partido que no tenia entonces ninguna posibilidad electoral, pero cuyos dirigentes representaban esos principios tan arraigados en nosotros desde niños y cultivados, sin duda alguna, por los jesuitas de entonces. Haciendo un recuento del camino andado, tomamos la decisión correcta. Pudiera emborronar muchas cuartillas con anécdotas, luchas internas y externas, triunfos y derrotas. En todas ellas Rafael Caldera jugó un rol fundamental como cabeza del grupo fundador del Partido Socialcristiano COPEI, hijo directo de la Unión Nacional Estudiantil, UNE, y de Acción Nacional. El mérito mayor de los fundadores de COPEI fue haber concretado en un gran partido popular el sentimiento humanista y cristiano existente, pero sin expresión política, en una época en la cual el laicismo marxista-leninista era mayoría absoluta en todos los ambientes y sectores sociales. Era la moda, con exponentes de primera línea agrupados en la llamada Generación del 28. Lo hicieron y llegaron a convertir al partido en mayoría nacional, tarea en la cual nuestra generación del 58 tuvo un protagonismo tan activo como decisivo. Repasando el camino puedo decir que con Caldera, o por cuenta de él, he recorrido intensamente el país. Cuando me tocó ser candidato presidencial en 1993, conocía todos los municipios de Venezuela. Los había visitado al menos cuatro veces. También buena parte del mundo. Yo le di mucho a Caldera, pero recibí también muchísimo de sus enseñanzas y de su ejemplo. No se me hace fácil hacer un balance definitivo de nuestra relación por la forma en que se interrumpió ese año 93. Recuerdo como si fuera hoy nuestra última conversación a fondo, el 7 de enero de 1993. Lamentablemente no pudimos entendernos. Cada quien tomó su camino en un tiempo en el que el país se desmoronaba en medio de incomprensiones y ambiciones abiertas y solapadas. Las consecuencias están a la vista. Aún es temprano para hacer un juicio definitivo de lo ocurrido desde entonces a esta parte. En otro momento hablaremos a fondo sobre el tema. No volvimos a conversar hasta el 24 de enero de 2007. Fui a visitarlo en su cumpleaños. En la soledad de su cuarto, la emoción del reencuentro nos embargó a ambos. Las palabras sobraban, pero con las manos entrelazadas y las miradas fijas, nos dijimos lo suficiente como para cancelar espiritualmente la distancia entre ambos. Salí de esa casa, de Tinajero, ligero de peso. Había cumplido con una tarea pendiente. No creo equivocarme si digo que él también. Lo sentí feliz esa mañana inolvidable. En el balance de su vida priva el haber. Acertado o equivocado, sirvió con honradez integral a la nación. Dios lo tiene en la Gloria. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla 24 de diciembre de 2009 |
Escolares venezolanos reprobados en matemáticas y habilidad verbal, según investigación del SECELDurante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, |
Movistar promueve la formación de 150 alumnas en habilidades STEAMTelefónica Movistar celebró la cuarta edición de “Niñas TIC”, una jornada educativa de innovación tecnológica dirigida a 150 niñas de 4to a 6to grado |
Nuevo presidente de la Unidad de Negocios de Conectividad de Cirion TechnologiesCirion Technologies nombra a Santiago Londoño como Presidente de la unidad de negocios de Conectividad. |
"Yo educo, tú respetas": educación vial para niñosEl plan "Yo educo, tú respetas" se ha consolidado como una herramienta clave para que los más pequeños, conozcan y respeten las leyes de tránsito. |
Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarseA partir del trimestre de abril-junio de 2025, los alumnos de octavo semestre de Administración de Empresas y Comunicación Social de la Universidad Monteávila (UMA) |
Despejar los horizontesEl desafío histórico del conjunto de la nación es despejar sus horizontes políticos, sociales, económicos y existenciales, |
Estrategias para la resiliencia económica y social en VenezuelaVenezuela enfrenta un entorno desafiante marcado por presiones económicas internas, sanciones internacionales |
De la voluntad cardenalicia en formaciónEn las vecindades del Cónclave y para decidir sus pormenores, se ha congregado varias veces el Colegio Cardenalicio. |
Las cuestionadas elecciones de mayoLos procesos electorales en Venezuela, a partir de 1958, que fue cuando se estabilizó el sistema democrático representativo, |
El ilustre Oscar YanesOscar Armando Yanes González, nació en Caracas el 25 de abril de 1927. |
Siganos en