Se siente la esperanza |
Escrito por Alexis Aponte | TW: @alexisaponte14 |
Martes, 13 de Junio de 2017 05:59 |
Desde las conductas primitivas hasta comportamientos divinos y sublimes. Por eso las guerras son la suma de todas aquellas individualidades espantosas y también lo más excelso que un ser humano pueda reflejar. En este conflicto que vivimos, hemos visto y presenciado comportamientos de ciertos organismos de seguridad del estado en conductas reprochables, que van no solamente en los excesos, premeditación y alevosía en el ejercicio de la represión, sino también abusos a mujeres, ancianos, robos de dinero, teléfonos, prendas y cualquier cosa de valor. Eso es bochornoso, más aún, en aquellos que tienen como función la seguridad ciudadana. Sin embargo, no todo es negativo en esta Venezuela del año 2017. En una sociedad que se caracterizaba por lo superfluo, lo ligero e individualista, se siente una percepción que ante la escasez de comida, de medicinas, de ausencia de algunos servicios como agua, electricidad, seguridad, las personas han recurrido a la fraternidad para poder mitigar las necesidades humanas y compartir lo poco que se tiene o lo poco logrado. Las iglesias, gremios, asociaciones de vecinos, comunas, organizaciones no gubernamentales, estudiantes, profesionales, empresas y empresarios, han tomado iniciativas de solidaridad que van desde hacer “ollas de comidas solidarias” en los barrios, hasta el compartir los medicamentos y los bienes escasos de nuestra canasta familiar. Las manifestaciones han permitido que surja una fibra de misericordia, expresada en múltiples ejemplos como todo ese personal de médicos y paramédicos, que arriesgando su vida prestan el auxilio requerido (el auxilio es para todo aquel que lo requiera, sea de uno u otro bando) en especial para aquellos heridos o afectados por la represión. La solidaridad expresada por mucha gente cuando acude al llamado de los sitios de socorro, que necesitan de los implementos médicos para atender emergencias. Se ha presenciado manifestantes que comparten el agua y algo de comida con los agentes de seguridad, porque ellos también son víctimas de toda una situación de escasez. Personas que llevan comida y ropas a personas en situación de exclusión y que viven en cloacas y a orillas del rio Guaire. Por las redes sociales se puede palpar no solamente la escasez de medicinas, sino también como responden cuando se solicita para un paciente en emergencia. Nadie pregunta a qué partido pertenece. Es un ser humano que requiere ayuda. La solidaridad del venezolano, ha emergido y está a flor de piel, no solamente en Venezuela, sino toda esa legión de compatriotas que envían medicinas y comida a través de diversos medios, generalmente haciendo un gran esfuerzo en sus finanzas personales, pero compartiendo con familiares y amigos. Empresas que han asumido lo costoso de algunas operaciones quirúrgicas, que por ser de alto riesgo los empleados no pueden pagarla y si tienen pólizas no les cubre la totalidad. Esto está rompiendo el paradigma económico que no todo es la tasa de ganancia o la utilidad esperada. Estamos viendo empresarios con sensibilidad social sin descuidar el objetivo de su negocio. Debemos y tenemos que ser optimistas. Estamos presenciando un recomponer humano que se expresa en la solidaridad, el apoyo social, el compartir lo bueno y lo malo, el protegernos uno al otro, en dejar de lado la indiferencia y la apatía. Tenemos que trabajar más aun la intolerancia, la inercia y la eficiencia, pero se ha comenzado y no debemos de parar en tener una mejor sociedad. No perder el foco, activarnos para modelar a través de la conducta, no perder la Fe y la Fuerza para abrazar un mejor país. Los jóvenes sin distingos de ningún tipo están dando el ejemplo. |
Médicos recibirán formación gratuita en IA y finanzasLa educación financiera es fundamental en la vida de toda persona, ya que permite conocer las ventajas y los riesgos del dinero |
FUNDAENSALUD recibe apoyo de Conexión Social DigitelConexión Social Digitel, de la mano con la ONG FUNDAENSALUD, cuya misión es implementar planes, programas y proyectos para fortalecer |
Movistar Empresas amplía su portafolio de conectividadMovistar Empresas suma a su catálogo el servicio Wi-Fi Corporativo, una solución de conexión inalámbrica gestionada |
Nilda Chiaraviglio presenta "El placer de vivir"Nilda Chiaraviglio, la conferencista que con su conocimiento y sabiduría, está transformando la manera de vivir de millones de personas, |
LACNIC asigna recursos de numeración al servidor raíz de USC/ISIEl Instituto de Ciencias de la Información de la Universidad de California del Sur (USC/ISI) y LACNIC han firmado un acuerdo |
¿Qué candidato necesita Venezuela?¡Ninguno! Absolutamente ¡Ninguno! Justamente ha sido el ardid predilecto del régimen y sus secuaces estos luengos 23 años, |
ConfrontaciónLa política se nutre del conflicto, qué duda cabe. |
Guayana Esequiba: sí, preceptivamente, ante la CorteLos gobiernos ingleses y guyaneses que han ocupado los 159.500 km2 --la séptima parte de nuestra soberanía por el costado este--; |
De los presos políticos y sus familiaresEn su segunda sesión, la Cátedra Libre Edgard Sanabria tuvo como ponente central al Dr. Joel García, |
Juan Vicente González, un apasionado polemistaAlgunos historiadores sostienen que Juan Vicente González nació el 28 de mayo de 1810, |
Siganos en