Se siente la esperanza |
Escrito por Alexis Aponte | X: @alexisaponte14 |
Martes, 13 de Junio de 2017 05:59 |
Desde las conductas primitivas hasta comportamientos divinos y sublimes. Por eso las guerras son la suma de todas aquellas individualidades espantosas y también lo más excelso que un ser humano pueda reflejar. En este conflicto que vivimos, hemos visto y presenciado comportamientos de ciertos organismos de seguridad del estado en conductas reprochables, que van no solamente en los excesos, premeditación y alevosía en el ejercicio de la represión, sino también abusos a mujeres, ancianos, robos de dinero, teléfonos, prendas y cualquier cosa de valor. Eso es bochornoso, más aún, en aquellos que tienen como función la seguridad ciudadana. Sin embargo, no todo es negativo en esta Venezuela del año 2017. En una sociedad que se caracterizaba por lo superfluo, lo ligero e individualista, se siente una percepción que ante la escasez de comida, de medicinas, de ausencia de algunos servicios como agua, electricidad, seguridad, las personas han recurrido a la fraternidad para poder mitigar las necesidades humanas y compartir lo poco que se tiene o lo poco logrado. Las iglesias, gremios, asociaciones de vecinos, comunas, organizaciones no gubernamentales, estudiantes, profesionales, empresas y empresarios, han tomado iniciativas de solidaridad que van desde hacer “ollas de comidas solidarias” en los barrios, hasta el compartir los medicamentos y los bienes escasos de nuestra canasta familiar. Las manifestaciones han permitido que surja una fibra de misericordia, expresada en múltiples ejemplos como todo ese personal de médicos y paramédicos, que arriesgando su vida prestan el auxilio requerido (el auxilio es para todo aquel que lo requiera, sea de uno u otro bando) en especial para aquellos heridos o afectados por la represión. La solidaridad expresada por mucha gente cuando acude al llamado de los sitios de socorro, que necesitan de los implementos médicos para atender emergencias. Se ha presenciado manifestantes que comparten el agua y algo de comida con los agentes de seguridad, porque ellos también son víctimas de toda una situación de escasez. Personas que llevan comida y ropas a personas en situación de exclusión y que viven en cloacas y a orillas del rio Guaire. Por las redes sociales se puede palpar no solamente la escasez de medicinas, sino también como responden cuando se solicita para un paciente en emergencia. Nadie pregunta a qué partido pertenece. Es un ser humano que requiere ayuda. La solidaridad del venezolano, ha emergido y está a flor de piel, no solamente en Venezuela, sino toda esa legión de compatriotas que envían medicinas y comida a través de diversos medios, generalmente haciendo un gran esfuerzo en sus finanzas personales, pero compartiendo con familiares y amigos. Empresas que han asumido lo costoso de algunas operaciones quirúrgicas, que por ser de alto riesgo los empleados no pueden pagarla y si tienen pólizas no les cubre la totalidad. Esto está rompiendo el paradigma económico que no todo es la tasa de ganancia o la utilidad esperada. Estamos viendo empresarios con sensibilidad social sin descuidar el objetivo de su negocio. Debemos y tenemos que ser optimistas. Estamos presenciando un recomponer humano que se expresa en la solidaridad, el apoyo social, el compartir lo bueno y lo malo, el protegernos uno al otro, en dejar de lado la indiferencia y la apatía. Tenemos que trabajar más aun la intolerancia, la inercia y la eficiencia, pero se ha comenzado y no debemos de parar en tener una mejor sociedad. No perder el foco, activarnos para modelar a través de la conducta, no perder la Fe y la Fuerza para abrazar un mejor país. Los jóvenes sin distingos de ningún tipo están dando el ejemplo. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en