¿Por qué Daniel Ortega impidió la entrada a Salas Feo? |
Escrito por Luis J. Semprum | @LuisSemprumH |
Viernes, 24 de Mayo de 2013 16:49 |
![]() Los regímenes pertenecientes al ALBA se apoyan mutuamente, sobre todo cuando se trata de encubrir los delitos que cometen, y una primera explicación es que Maduro pidió a Ortega sabotear la visita de Salas Feo. Sin embargo, esa interpretación no es suficiente. Más bien podría apuntar a lo que señaló Salas Feo en su cuenta de Twitter: “Será que no quieren que se hable sobre las elecciones venezolanas”. El fraude perpetrado en las elecciones del 14 de abril no es un robo cualquiera, como los que se han cometido tantas veces en la historia de los comicios latinoamericanos. Se trata de un mecanismo novedoso, que incluye múltiples aspectos, como el secuestro de los poderes públicos para permitir la reelección indefinida, la tergiversación del Registro Electoral, la coacción para condicionar el voto, el manejo de la milicia y de grupos paramilitares armados para intimidar a los electores, la utilización de los recursos y los medios del Estado para hacer campaña a favor del gobierno, y el uso del voto asistido y del voto múltiple. Más que un fraude, lo que se implementó el 14 de abril fue una METODOLOGÍA sofisticada para robar elecciones, diseñada en Cuba y aplicada en todos los países del ALBA, con ciertas diferencias en cada país. Por tanto, si Salas Feo y Berrizbeitia explicaban ante los medios de comunicación nicaragüenses la verdad sobre lo sucedido en Venezuela, entonces no solo Maduro iba a quedar ilegitimado ante la opinión pública local, sino también el propio Daniel Ortega, porque él también cometió un fraude para permanecer en el poder. En este sentido, recomendamos leer la entrevista otorgada a la agencia EFE por el laureado escritor nicaragüense Sergio Ramírez, titulada “Nicaragua vivió un fraude electoral de inmensas proporciones” (http://to.ly/loNh). Esta semana, un fallo del Tribunal Constitucional de Bolivia, violó la constitución de ese país para permitir la reelección ilegal del presidente Evo Morales (http://to.ly/loNp). La Asamblea Legislativa, secuestrada por la mayoría oficialista, avaló la decisión, imitando de esta manera lo que ya se había hecho en Venezuela y en Nicaragua. En resumen, lo que Salas Feo iba a revelar en Nicaragua no solo era la verdad de lo que ocurre en Venezuela, sino el método que usan todos los gobiernos del ALBA para usurpar el poder indefinidamente. A finales de abril, el diputado venezolano Leomagno Flores viajó a Managua para explicar los alcances del fraude del 14 de abril, causando un revuelo en esa nación centroamericana. En esta oportunidad, Daniel Ortega prefirió cerrarle el paso a Salas Feo; pero la verdad tarde o temprano saldrá a la luz. @LuisSemprumH |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en