Antillas Neerlandesas, autonomías y colonialismo
Escrito por Daniel Merchán | @Daniel_Merchan   
Martes, 07 de Mayo de 2013 16:19

altLas Antillas Neerlandesas (AA. NN., también llamadas Antillas Holandesas o Indias Occidentales Holandesas) fue un país autónomo formado por seis islas. Hasta el 10 de octubre de 2010, constituyeron un país perteneciente al Reino de los Países Bajos, junto a los Países Bajos.

Sin embargo, se genero un cambio de estatus, simbólico en su mayor parte, porque los territorios insulares de las Antillas Neerlandesas ya se gobernaban a sí mismos en gran medida, y los habitantes de las islas siguieron siendo sin cambio alguno, ciudadanos de los Países Bajos. El monarca neerlandés, actualmente el rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos continuaría siendo el jefe de Estado, representado por Gobernadores Generales, y el Gobierno neerlandés mantendría sus responsabilidades sobre las relaciones exteriores y la defensa.

Para los países semiautónomos neerlandeses, las disposiciones de la Carta de 1954 del Reino de los Países Bajos, para asegurar la "buena gobernanza" en los países semiautónomos del Caribe, han dado lugar a una expresión similar, si bien menos explícita, de poder unilateral de la metrópoli. A partir del desmantelamiento en 2010 de las Antillas Neerlandesas, compuestas por cinco islas, emergieron dos países semiautónomos: Curazao y Sint Maarten (isla de San Martín), en los que se ha impuesto un modelo de gestión menos autónomo, que desplazó el proceso presupuestario y otras competencias funcionales del gobierno electo a la metrópoli.

Después del 10 de octubre de 2010, con la desaparición de las «Antillas Neerlandesas», se aplicaron los nuevos estatus político-administrativos para las cinco islas caribeñas que conformaban dicho país. También las islas de Bonaire, Saba y San Eustaquio se convirtieron en Entidades Públicas (Openbare Lichamen) o Municipios Especiales neerlandeses, por lo que todas continuaron disfrutando de todos los derechos adjuntos a la ciudadanía neerlandesa.

Una evaluación realizada por expertos, en 2012, del nivel de autogobierno de este nuevo modelo para Curazao, empleando indicadores específicos, reveló que el modelo original de país autónomo de 1954 incumplió incluso las normas internacionales menos precisas de autogobierno de ese momento, debido al desequilibrio de poder político. Por extensión, el modelo actual de gobierno semiautónomo en Curazao y Sint Maarten que resultó del desmantelamiento en 2010 de las Antillas Neerlandesas, redujo aún más el nivel de autogobierno, y no está en conformidad con las normas internacionales vigentes.

El ejercicio de desmantelamiento creó también tres “entidades públicas” parcialmente integradas a los Países Bajos: Saba, San Eustaquio y Bonaire.  No cuentan con el nivel de integración suficiente para dotar a sus pueblos de plenos derechos políticos; pero sí la suficiente como para crear tres nuevas fronteras de la Unión Europea en el Caribe, con implicaciones para la pesca, recursos naturales, la seguridad y la integración regional.

Por otra parte, el Reino de los Países Bajos es miembro de la Unión Europea. Aunque, las Antillas Neerlandesas y Aruba, una parte autónoma del Reino, no se consideran parte de la UE, sino que tienen la condición de países y territorios de ultramar (PTU). Dado que la ciudadanía es manejada por el reino, y no distingue entre los tres países, los ciudadanos de los tres países son también ciudadanos de la Unión Europea.

Bonaire, Saba y San Eustaquio se convirtieron en parte de los Países Bajos y, por tanto, de la Unión Europea, pudiendo votar en las elecciones europeas. Sin embargo, no están obligados a adherirse al euro, y estarán exentos de las leyes de la Unión Europea, debido a su distancia, ya que las islas están en ultramar.

Países Bajos ha propuesto que el Tratado de Lisboa permita a las antiguas Antillas Neerlandesas y Aruba optar por la condición de región lejana (OMR), también llamada Región Ultra-Periférica (RUP), si así lo desean.


Twitter: @Daniel_Merchan


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com