Vicky Dávila en el puente internacional Simón Bolívar |
Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber |
Martes, 20 de Mayo de 2025 00:00 |
Es un hecho muy significativo para dos naciones que viven la desgracia venezolana desde diferentes ángulos. Para el nacido en la vecina nación, llegar a Cúcuta es lograr poder recoger un salvavidas. Tener la posibilidad de estar en un territorio libre y desde ahí poder desplazarse hasta obtener un mejor estatus de vida. Una diferencia abismal con todo lo que ocurre en Venezuela, en donde la vida es una moneda al aire, la dictadura desatada hasta el punto de quebrarle las ilusiones a todos. Para Colombia es sentir como un país se desplaza para invadir cada espacio. Se multiplican los problemas en una especie de hacinamiento colectivo. Dos naciones padeciendo una crisis que no tiene precedentes. En los últimos años, se han exacerbado los inconvenientes. La desgracia venezolana tiene los tentáculos para hacerse en territorio neogranadino. Es una realidad tan cercana que ambos lados fronterizos lo padecen. Más allá de este drama, tenemos que observar el valor que esto tiene. En cada historia humana viene un corazón roto que deja a una familia entre lágrimas. En una valija vienen los sentimientos, dejando atrás las ilusiones de querer progresar en su tierra. El venezolano no estaba acostumbrado a emigrar. Una feroz dictadura lo obligó a tener que salir abruptamente en la búsqueda de mejores condiciones de vida. La visita de la aspirante presidente y sagaz colega periodista al puente Simón Bolívar es también un sitio de encuentro. Allí se topan dos naciones hermanas. Las mismas que se sientan en la misma mesa en miles de familias por donde circula la sangre de las dos naciones. Históricamente, han tenido una relación económica que hace muy fluida la circulación. Nadie conoce mejor la desgracia venezolana que aquellos que viven en la frontera. Perciben la desventura muy de cerca. Por ello, es necesario evitar a toda costa que en Colombia termine por instaurarse un totalitarismo absoluto. Tienen la elección presidencial del 2026 para impedirlo. Antes tendrán que unirse. |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en