La LOT dio pie al apoyo del PCV a Caldera |
Escrito por Mario Villegas | @mario_villegas |
Lunes, 09 de Abril de 2012 06:07 |
![]() En aquel proceso de discusión de la LOT, que se extendió por cuatro años, tuvieron efectiva y permanente participación numerosos sectores políticos, sindicales, empresariales, gremiales y académicos. Entre esos sectores políticos destacaba el Partido Comunista de Venezuela, cuyos dirigentes Pedro Ortega Díaz (hoy fallecido) y María León (la “Leona”, le dice ahora el presidente Hugo Chávez) jugaron importante papel como delegatarios de la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela en la defensa de los derechos de la clase trabajadora. El abogado laboral Carlos Saínz Muñoz, ahora miembro de la Comisión designada por Chávez para elaborar una nueva Ley, estaba entre los representantes de la CTV. Y entre los académicos brillaba el profesor Francisco Iturraspe, coordinador del postgrado de Derecho del Trabajo de la UCV y asesor de nuestro SNTP. Tal sería la complacencia de quienes tomaron parte en la formación de aquella ley que a su término expresaron palabras de admiración al trabajo de la Comisión Bicameral y en especial a su presidente Rafael Caldera, a quien entregaron placas de reconocimiento. Me atrevo a afirmar que ese proceso de discusión de la LOT fue punto de partida y dio pie al posterior y entusiasta apoyo que el PCV le dio a Caldera en las elecciones de 1993, cuando resultó ungido para un segundo gobierno. Como independiente que yo era ya para ese momento, preferí dar mi voto a la candidatura de Andrés Velásquez. Con Caldera nuevamente en Miraflores, se produjo en 1997 una reforma parcial de cuatro artículos de la LOT, lo cual sirvió de base a un cambio en el régimen de prestaciones. A ese tema me referiré en otro artículo. Por lo pronto quiero insistir en el carácter clandestino, atropellado, antidemocrático y sectario de la Ley del Trabajo que el presidente Chávez piensa promulgar este 1° de mayo. MICROENTREVISTA Carlos Subero, periodista especializado en materia electoral: “Dudo que Chávez y Capriles acepten la derrota” -¿Son confiables las encuestas electorales? -En general sí, pero hay usos que se les da y que nos hacen dudar. En Venezuela no pasa como en Perú, donde en el año 2001 la empresa Datum acertó con 51% para Humala y 49% para Fujimori. -¿Por qué las encuestas reflejan resultados tan dispares sobre la intención del voto con vistas al 7 de octubre? -¿Qué produce más votos: las campañas mediáticas o el contacto directo con los electores? -¿Cuáles son las ventajas y desventajas electorales que aprecias en Capriles? -¿Cuáles son las del presidente Chávez? -¿Algún pronóstico para el 7 de octubre? -¿El candidato derrotado, sea Chávez o Capriles, aceptará el resultado? -¿El CNE es un árbitro imparcial? -¿Cómo evalúas al periodismo en estos tiempos de exacerbada polarización política?
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Columna PuñoyLetra del Diario 2001 / OyN |
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
Un viaje musical para conmemorar el Día Mundial de la Lengua PortuguesaEl 5 de mayo, el mundo lusófono vuelve a unirse para celebrar con orgullo, emoción y profunda identidad el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, |
Voluntariado en el Colegio Juan Vives SuriaPepsiCo Venezuela inició su programa de voluntariado 2025 con una jornada especial de “Un Espacio a la vez” |
El problema del poder políticoHay una especie de regresión en la política. |
Principios y cobranzasLos países surgen cuando los principios y valores mueven su energía nacional. |
De una épica televisiva del quirófanoDe muy niños, recordamos en casa dos celebérrimas series transmitidas en ruda competencia por los otrora principales canales venezolanos de televisión. |
Por una Asamblea Nacional ni segundona, ni controladaEstamos decididos a votar, pues el voto es un derecho y nadie nos los va a quitar. |
El abrazo¡Seguímos siendo el cazador que fuimos en los mismos valles que conocieron los animales de la prehistoria |
Siganos en