Luis Herrera Campins |
Escrito por Edgardo Mondolfi Guidat |
Miércoles, 29 de Junio de 2011 07:04 |
![]() Dada su relación tan estrecha y personal con el ex presidente y dirigente de Copei, se trata de una deuda que Aveledo no quiso dejar librada al olvido. El motivo se explica, pues, en estas pocas palabras; sobre lo que en cambio conviene decir algo más es sobre las cualidades en las que el autor detiene su mirada al revisar la hoja de vida de Luis Herrera Campins. Curiosamente, a lo que menos quiso dedicarle espacios y palabras es al quinquenio de gobierno presidido por el llanero entre 1979 y 1983. Punto interesante si se quiere, puesto que lo difícil, en el caso de los políticos, es no hablar de otra cosa que no sea de sus afanes por alcanzar el poder. Pienso que mucho de esta percepción se corresponde a las intenciones del biógrafo, quien ha querido poner de bulto otras facetas menos conocidas. De éstas, salta a la vista una particularmente atractiva: la del temible polemista que incursionó con fuerza en el mundo de la prensa. Esa vocación periodística de Luis Herrera Campins, que lo llevó a estrenarse temprano en los diarios de su adoptiva Barquisimeto, lo convertiría, con el tiempo, en acerado columnista en periódicos de circulación nacional y, también, en terco conductor de diversos órganos de prensa partidista. Pero, además, fue como articulista que sobrellevó parte de su forzada residencia en el exilio, colaborando en diarios tan prestigiosos como El Espectador de Colombia y el Excelsior de México.
Es justa mente sobre su exilio donde el biógrafo explora una intensa actividad que, hasta ahora, reclamaba mayor atención a la hora de abordar la trayectoria del ex presidente venezolano Luis Herrera Campins. El capítulo en cuestión da buena cuenta de lo que significó la más importante iniciativa de los dirigentes copeyanos en el destierro: el Triángulo Informativo Europa-Las Américas (Tiela), a través del cual Herrera se mantenía ocupado en evitar que el desaliento y la derrota le ganaran la carrera a los cientos de exiliados de la dictadura perezjimenista. Por ejemplo, desde su propio destierro en Nueva York, el propio ex presidente Rómulo Betancourt se confesaría lector asiduo de Tiela. Obviamente, la biografía afinca un peso importante pero no avasallante en el gobierno presidido por Luis Herrera Campins. Ramón Guillermo Aveledo habla en este caso sin hacer concesiones innecesarias, permitiéndose incluso algunas inf lexiones bastante críticas. Pero, como es natural, no deja de detenerse en detalles que desmienten que se tratara de una gestión improvisada, o que en su ejercicio Luis Herrera Campins no se dedicara con esmero al desarrollo de regiones que, como el Oriente venezolano, fueron siempre poco hospitalarias a la prédica copeyana.
Como he dicho, al político lo único que casi siempre le importa es el poder; a Luis Herrera Campins, en cambio, le importaba y mucho- construir una pedagogía política desde los predios de la sensibilidad y el intelecto. Por algo se distinguió siempre entre la camada. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EN |
Inter Empresas presenta en FitelVen sus soluciones para ISP y grandes compañíasInter, empresa de telecomunicaciones con más de 27 años en el país, formará parte de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), |
Emprendedores gastronómicos pueden postularse al programa de aceleración de la UCABEl Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la institución financiera Italbank extendieron extendieron hasta el viernes 29 de septiembre |
Los Semerucos: 20 años de una acción violenta contra los hogares de los trabajadores petrolerosHace 20 años, en la madrugada del 25 de septiembre del 2003, los habitantes del campo residencial petrolero Los Semerucos, |
Voluntariados activos en el Día Mundial de la limpieza de PlayasCoca Cola Femsa de Venezuela, Nestlé Cares y Marsh Venezuela contribuyen con el medio ambiente y celebraron el Día Mundial de la limpieza de Playas. |
Alexander López bautiza tres librosEl conferencista y escritor venezolano Alexander López, presenta una trilogía editorial que impulsa al lector a alcanzar lo que siempre ha deseado, |
Una esperanza verdaderaVenezuela está necesitada de esperanza. |
Guayana Esequiba: referendo con plena solidaridad para defender lo nuestroHabíamos venido sugiriendo en varios artículos -hace ya algunos años- a quienes tienen la responsabilidad en nuestra Cancillería |
¿Avanzó Venezuela con la revolución bonita?El Callao, estado Bolívar, centenares de niños trabajan en las minas ilegales de oro a cielo abierto |
Los relojes de VicenteVicente Lecuna Torres es médico y profesor universitario. |
De una táctica leninista para el EsequiboLa llamada Asamblea Nacional de 2020 aprobó la convocatoria de un referéndum consultivo para que el “pueblo decida la defensa del Esequibo”, |
Siganos en