¿Quién debe tomar Berlín? |
Escrito por Carlos Balladares C. | X: @Profeballa |
Jueves, 17 de Abril de 2025 00:00 |
cuya consecuencia sería el suicidio de Adolf Hitler el 30 de abril y la firma de la rendición alemana en Reims el 7 de mayo, y luego en la capital del Tercer Reich al día siguiente por lo cual el 8 de mayo es conocido como el “VE-Day”: victoria en Europa. Durante los meses de febrero y marzo los aliados angloestadounidenses se estancaron una vez más pero ahora en torno al río Rin el cual sería la última barrera occidental de Alemania. Los soviéticos estaban a su vez frente a otro obstáculo natural en el este: los ríos Oder y Neisse, y aunque el Fuhrer decidió llevar a cabo una ofensiva en el sur para recuperar Budapest en torno al lago Balaton (del 6 al 16 de marzo), esta fue un nuevo fracaso. Los rusos aprovecharon el lento avance de sus aliados en el Rin para acumular armas y dar el golpe final, pero su temor de perder el gran premio se incrementó cuando a principios de abril los británicos en el noroeste y los estadounidenses en centro y sur después de cruzar el Rin (23 de marzo) se desplegaron rápidamente, con el general George S. Patton avanzando 50 kilómetros diarios rumbo al río Elba, y pidiendo permiso para seguir después hasta Berlín. Al mismo tiempo en el Pacífico los combates seguían en Las Filipinas para terminar de tomar Corregidor y Manila el 13 de abril, y luego seguir con otras importantes islas de este país archipiélago donde los japoneses resistían hasta el último hombre. La campaña de Iwo Jima finalizó el 26 de marzo y el primero de abril se inicia el desembarco en Okinawa. Al igual que Iwo Jima esta era parte del territorio japonés, pero con la gran diferencia que poseía 550 kilómetros cuadrados y núcleos urbanos, además de ser parte de las islas Ryukyu que son originalmente niponas. Fue la mayor operación del “salto en islas” y el más costoso para los estadounidenses en bajas humanas. Una larga batalla (82 días) que incluiría a muchos civiles haciendo de “kamikazes” o terminando en suicidios colectivos. Tanto el Japón como Estados Unidos poseen varias películas sobre esta campaña de la primera está “La Batalla de Okinawa” (Kihachi Okamoto, 1971) y más recientemente el documental: “Boy soldiers: the secret war im Okinawa” (Chie Mikami, 2018); y de la segunda están las famosísimas: “Hacksaw ridge” (Mel Gibson, 2016): biopic del paramédico objetor de conciencia: Desmond Doss, y el episodio 9 “Okinawa” de la serie “The Pacific” (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2010) basada en las memorias del marine Eugene Sledge (1981): “With the Old Breed: At Peleliu and Okinawa”. El primero de abril los ejércitos de Estados Unidos desde el sur bajo el mando del general Omar Bradley (XII Grupo de Ejércitos) después de cruzar el Rin gracias a la captura del puente de Remagen (cuyo nombre era Ludendorff) (en torno a este hecho pero con un importante grado de ficción se realizó la película “El puente de Remagen” de 1969) y los británicos al norte comandados por el general Bernard Montgomery (XXI Grupo de Ejércitos) se encuentran y rodean al Ejército B de los alemanes bajo el comando del mariscal Walter Model. La rendición del mismo se dio el 16 de abril y la zona industrial del Ruhr termina cayendo en manos de los Aliados. La voluntad de combate en el oeste comienza a desmoronarse y muchos generales proponen solo resistir a los soviéticos en el este. El mariscal Model desobedeció a Hitler y dejó que sus tropas soltaran las armas y uniformes, no destruyó las industrias y el 21 de abril se suicidó. Ante esta situación Berlín parecía estar accesible lo cual, siguiendo a Winston Churchill, daría a los angloestadounidenses una mejor posición para negociar frente a los soviéticos. Pero en la Conferencia de Yalta (del 4 al 11 de febrero) Berlín había quedado en la zona de ocupación soviética entre los ríos Elba y el Oder-Neisse, de modo que su captura ya no cambiaría lo acordado y significaría mayores pérdidas humanas. Por otro lado la ofensiva de Balaton demostró un fuerte interés por el sur y la zona alpina donde podrían seguir resistiendo los nazis y se prefirió movilizarse en esta dirección para detener la reagrupación del enemigo. La muerte del presidente Franklin Delano Roosevelt el 12 de abril y la asunción de su vicepresidente Harry Truman ratificaría la renuncia a la ciudad. En todo caso los británicos se dirigieron a la toma de los puertos del norte. Stalin aprobó el plan ante el peligro de perder Berlín a pesar de que sus aliados le aseguraron que no era su objetivo. Se propuso un triple ataque: por el norte (Ejércitos del II Frente Bielorrusia del general Konstatin Rokossovsky), el centro (I Frente de la Bielorruso del mariscal Georgi Zhukov) y por el sur (I Frente de Ucrania del mariscal Iván Koneiv, junto al Ejército Polaco del general Stanislav Poplasvsky). Mucho se ha hablado de una carrera entre Zhukov y Konev a ver quién la tomaba primero y es una de las tesis del documental de Netflix: WWII in Color: Road to Victory (2021) en su episodio 9: “La carrera por Berlín”. En total eran 2,5 millones de soldados soviéticos contra 800 mil alemanes, 4 veces más tanques, artillería y aviones. Hubo una fuerte resistencia al norte en las famosas colinas de Seelow y en el centro, pero para el 20 de abril (cumpleaños número 56 de Hitler) los rusos estaban a las afueras y los bombarderos angloestadounidenses habían dejado sin luz, agua, correo y aseo a la capital. Solo quedaban 12 días de combates callejeros. La próxima semana haremos una nueva revisión de los diversos frentes en especial desde la perspectiva cinematográfica, para dejar finalmente la última entrega de abril para los hechos ocurridos en el bunker de Hitler que tantas películas, documentales y leyendas han generado. |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en