Fermín Toro: civilidad y honestidad republicana |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 14 de Julio de 2024 00:00 |
del asalto a la Bastilla en Francia y en el año de las expediciones independentistas Mirandina. Sus primeros estudios los realizaría de la mano del presbítero Benito Chacín y posteriormente también contribuiría con su formación su pariente el Marques del Toro. Perteneció a una generación que recibió la influencia positiva del humanista José Ramos Sucre, del científico y sabio José María Vargas, del matemático Juan Manuel Cajigal. Este ilustre venezolano fue, político, diplomático, escritor y educador. A temprana edad simpatizó con la causa de la independencia lo que lo llevó a separarse de su familia cuando ésta emigró de Venezuela por apego a la Monarquía española. Prócer civil que contribuyó con la construcción de la República de Venezuela en 1830 cuando todo estaba por hacerse después de la hecatombe que significó la muy larga y sangrienta guerra nacional de independencia, y la separación de la forzada unión colombiana. En 1831 se incorpora al Congreso Nacional, allí va destacarse como uno de los grandes tribunos del siglo XIX venezolano. Se dedicará en varias ocasiones a la docencia, la primera vez lo hará en el colegio Independencia. Incursionará en la prensa con sus primeros escritos en el periódico El Liberal, con su nombre o utilizando los seudónimos, Emiro Kastos o Jacosías. Desempeñó varios cargos diplomáticos, entre los primeros su designación como secretario de la Legación de Venezuela en Londres. Durante su estadía en este país aprovechó su tiempo libre para perfeccionar sus conocimientos sobre política, sociología y filosofía, empero, además hará cursos de geología, química, latín y griego. Perfeccionará su inglés y francés. Un hombre interesado en el conocimiento y vinculado a las ciencias. En Londres pudo observar de cerca la situación de la naciente clase obrera en pleno proceso de la revolución industrial, prestó atención a las dificultades económicas y la miseria en las que vivía el incipiente proletariado, éstas preocupaciones las plasmaría en su obra Los Mártires. De regreso a Venezuela trabaja como Oficial Mayor del Ministerio de Hacienda, allí contribuye con sus conocimientos de economía que lo llevará a producir su obra Reflexiones sobre la Ley del 10 de abril de 1834. En 1842 se incorpora al Liceo Venezolano importante institución científico-literario. Sus servicios al país como diplomático fueron muy importantes, entre ellos pueden destacarse las negociaciones con el Reino de España para que reconociera la independencia del país, hecho que ocurrió el 7 de agosto de 1846 y que debe ser celebrada como una fecha de nuestra historia civil. En1848 se incorpora como diputado al Congreso Nacional, empero, el 24 de enero de ese mismo año, el autócrata José Tadeo Monagas ordena lo que se conoce en la historiografía como El asalto al Congreso, en el cual una horda armada ingresó al recinto de la más alta representación popular, causando terribles desmanes, incluyendo la muerte del gran Santos Michelena. Al día siguiente el déspota ordenó que se reuniera el Congreso, esta vez bajo el control del poder ejecutivo, cuando fueron a buscar a Fermín Toro este le respondió así a los esbirros del autócrata: Decidle al General Monagas que mi cadáver lo llevaran, pero que Fermín Toro no se prostituye. Pasará 10 años dedicado a la vida privada. Desde la Universidad de Caracas se le pide que escriba una biografía de José María Vargas. Se niega por la censura impuesta por la autocracia. La revolución de marzo derroca a José Tadeo Monagas, y se convoca una Asamblea Constituyente que presidirá Fermín Toro, allí contribuirá con la elaboración de una nueva Carta Magna. Se pronunciará sobre el centralismo y el federalismo. De su obra escrita se puede destacar los cuentos: La viuda de Corinto, El Solitario de las catacumbas y la Sibila de los Andes. Su novela Los Mártires lo ubica cronológicamente como nuestro primer novelista. Valoremos el legado de este Prócer civil y civilista. |
Escolares venezolanos reprobados en matemáticas y habilidad verbal, según investigación del SECELDurante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, |
Movistar promueve la formación de 150 alumnas en habilidades STEAMTelefónica Movistar celebró la cuarta edición de “Niñas TIC”, una jornada educativa de innovación tecnológica dirigida a 150 niñas de 4to a 6to grado |
Nuevo presidente de la Unidad de Negocios de Conectividad de Cirion TechnologiesCirion Technologies nombra a Santiago Londoño como Presidente de la unidad de negocios de Conectividad. |
"Yo educo, tú respetas": educación vial para niñosEl plan "Yo educo, tú respetas" se ha consolidado como una herramienta clave para que los más pequeños, conozcan y respeten las leyes de tránsito. |
Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarseA partir del trimestre de abril-junio de 2025, los alumnos de octavo semestre de Administración de Empresas y Comunicación Social de la Universidad Monteávila (UMA) |
Despejar los horizontesEl desafío histórico del conjunto de la nación es despejar sus horizontes políticos, sociales, económicos y existenciales, |
Estrategias para la resiliencia económica y social en VenezuelaVenezuela enfrenta un entorno desafiante marcado por presiones económicas internas, sanciones internacionales |
De la voluntad cardenalicia en formaciónEn las vecindades del Cónclave y para decidir sus pormenores, se ha congregado varias veces el Colegio Cardenalicio. |
Las cuestionadas elecciones de mayoLos procesos electorales en Venezuela, a partir de 1958, que fue cuando se estabilizó el sistema democrático representativo, |
El ilustre Oscar YanesOscar Armando Yanes González, nació en Caracas el 25 de abril de 1927. |
Siganos en