Fermín Toro: civilidad y honestidad republicana |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 14 de Julio de 2024 00:00 |
del asalto a la Bastilla en Francia y en el año de las expediciones independentistas Mirandina. Sus primeros estudios los realizaría de la mano del presbítero Benito Chacín y posteriormente también contribuiría con su formación su pariente el Marques del Toro. Perteneció a una generación que recibió la influencia positiva del humanista José Ramos Sucre, del científico y sabio José María Vargas, del matemático Juan Manuel Cajigal. Este ilustre venezolano fue, político, diplomático, escritor y educador. A temprana edad simpatizó con la causa de la independencia lo que lo llevó a separarse de su familia cuando ésta emigró de Venezuela por apego a la Monarquía española. Prócer civil que contribuyó con la construcción de la República de Venezuela en 1830 cuando todo estaba por hacerse después de la hecatombe que significó la muy larga y sangrienta guerra nacional de independencia, y la separación de la forzada unión colombiana. En 1831 se incorpora al Congreso Nacional, allí va destacarse como uno de los grandes tribunos del siglo XIX venezolano. Se dedicará en varias ocasiones a la docencia, la primera vez lo hará en el colegio Independencia. Incursionará en la prensa con sus primeros escritos en el periódico El Liberal, con su nombre o utilizando los seudónimos, Emiro Kastos o Jacosías. Desempeñó varios cargos diplomáticos, entre los primeros su designación como secretario de la Legación de Venezuela en Londres. Durante su estadía en este país aprovechó su tiempo libre para perfeccionar sus conocimientos sobre política, sociología y filosofía, empero, además hará cursos de geología, química, latín y griego. Perfeccionará su inglés y francés. Un hombre interesado en el conocimiento y vinculado a las ciencias. En Londres pudo observar de cerca la situación de la naciente clase obrera en pleno proceso de la revolución industrial, prestó atención a las dificultades económicas y la miseria en las que vivía el incipiente proletariado, éstas preocupaciones las plasmaría en su obra Los Mártires. De regreso a Venezuela trabaja como Oficial Mayor del Ministerio de Hacienda, allí contribuye con sus conocimientos de economía que lo llevará a producir su obra Reflexiones sobre la Ley del 10 de abril de 1834. En 1842 se incorpora al Liceo Venezolano importante institución científico-literario. Sus servicios al país como diplomático fueron muy importantes, entre ellos pueden destacarse las negociaciones con el Reino de España para que reconociera la independencia del país, hecho que ocurrió el 7 de agosto de 1846 y que debe ser celebrada como una fecha de nuestra historia civil. En1848 se incorpora como diputado al Congreso Nacional, empero, el 24 de enero de ese mismo año, el autócrata José Tadeo Monagas ordena lo que se conoce en la historiografía como El asalto al Congreso, en el cual una horda armada ingresó al recinto de la más alta representación popular, causando terribles desmanes, incluyendo la muerte del gran Santos Michelena. Al día siguiente el déspota ordenó que se reuniera el Congreso, esta vez bajo el control del poder ejecutivo, cuando fueron a buscar a Fermín Toro este le respondió así a los esbirros del autócrata: Decidle al General Monagas que mi cadáver lo llevaran, pero que Fermín Toro no se prostituye. Pasará 10 años dedicado a la vida privada. Desde la Universidad de Caracas se le pide que escriba una biografía de José María Vargas. Se niega por la censura impuesta por la autocracia. La revolución de marzo derroca a José Tadeo Monagas, y se convoca una Asamblea Constituyente que presidirá Fermín Toro, allí contribuirá con la elaboración de una nueva Carta Magna. Se pronunciará sobre el centralismo y el federalismo. De su obra escrita se puede destacar los cuentos: La viuda de Corinto, El Solitario de las catacumbas y la Sibila de los Andes. Su novela Los Mártires lo ubica cronológicamente como nuestro primer novelista. Valoremos el legado de este Prócer civil y civilista. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en