Simón Alberto Consalvi intelectual demócrata y civilista |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 07 de Julio de 2024 00:00 |
Periodista, político, escritor, historiador, académico y diplomático. Sus primeros estudios los realizó en su ciudad natal, joven inquieto y apasionado por la lectura a edad temprana descubrió su vocación por el periodismo, la libertad y la democracia. Fundó la revista Juventud. Se traslada a Caracas para cursar la carrera de periodismo en la Universidad Central de Venezuela, durante ese lapso de tiempo trabaja en el diario El País, e ingresa como militante al partido Acción Democrática, dirigirá también el diario Vanguardia. Apoyará decididamente a la Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt. Se opone al golpe de Estado que derroca al gobierno democrático de don Rómulo Gallegos, situación que lo lleva a ser opositor a la dictadura militar instaurada en Venezuela. Sus acciones lo llevaran a ser detenido en las ergástulas de la tiranía en 1953 y posteriormente expulsado del país. En su exilio se traslada a Cuba y luego a Nueva York, allí prosigue sus estudios y realiza una maestría en la Shool of Internacional Affairs de la Universidad de Columbia. Derrocada la dictadura militar, regresa a Venezuela y es un contumaz militante de la causa democrática actitud que mantuvo durante toda su vida. Junto con el también intelectual, periodista e historiador Ramón J Velásquez funda El Mundo y será director de las revistas Elite y Bohemia, también será columnista de El Nacional y encargado a la sazón de la sección internacional. Entendía que la libertad, la democracia y la civilidad sólo es posible con una ciudadanía formada e informada, en tal sentido participó junto con otros intelectuales en la creación del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA). Será el fundador de la editorial estatal Monte Ávila, uno de los fondos editoriales más importantes de Latinoamérica, la producción de obras de extraordinaria calidad a bajo costo contribuyó enormemente, no sólo con la educación del país, sino que además promovió la producción intelectual nacional e internacional. Formó parte de la directiva de la Biblioteca Ayacucho, puede observarse su dedicación al ámbito cultural y educativo, a la producción y distribución del conocimiento. Fue diputado y senador, como diplomático ocupó cargos como ministro de Relaciones Exteriores, ministro de Relaciones Interior, embajador de Venezuela en Yugoslavia y en los Estados Unidos, representante permanente de Venezuela ante la ONU. Recibió la condecoración Gran Cruz de la Orden del Sol del Perú. Fue electo como individuo de número de la Academia Nacional de la Historia (ANH) en 1997. La Universidad de los Andes (ULA) le confirió el Doctorado Honoris Causa en Historia. Recibió el premio Alma Mater de la Universidad Central de Venezuela (UCV). En el año 2006 como editor adjunto de El Nacional es uno de los creadores del proyecto La Biblioteca Biográfica de Venezuela, obra fundamental para el estudio de nuestra historia, porque los trabajos que conforman esta biblioteca están realizados por autorizados investigadores con trayectoria intelectual, catedrática y académica. Integrante del movimiento 2D, organización de la sociedad civil que ha enfrentado los embates del autoritarismo instalado en Venezuela a partir del año 1999. Ciudadano consecuente con la promoción cultural y educativa, así como con la lucha por la libertad y la democracia hasta el último día de su vida. Fue un escritor prolífico, entre sus muchas obras se puede destacar: Auge y Caída de Rómulo Gallegos, La Revolución de Octubre 1945-1948, El Perfil y La Sombra, El Carrusel de las Discordias ,Los Gómez de Zapata, y las biografías de Washington, Mariano Picón Salas, Augusto Mijares, Rómulo Gallegos y Juan Vicente Gómez. Leamos la obra de este venezolano ejemplar, demócrata y civilista. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en