Cristóbal de Mendoza prócer civil republicano |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Viernes, 23 de Junio de 2023 00:00 |
historiador, periodista y primer presidente de Venezuela cuando se transforma en una república independiente.Viaja de su ciudad natal a Caracas donde se establece y estudia su bachillerato en Artes y Filosofía, posteriormente se gradúa de licenciado y Maestro en 1793. Decide estudiar derecho por lo que se traslada a Santo Domingo, ingresa a la Universidad Santo Tomás de Aquino y en 1794 obtiene el título de Doctor en Derecho Civil y Derecho Canónico. Regresa a Venezuela y ejerce la carrera de abogado en su ciudad natal, por poco tiempo se desempeña como profesor de Filosofía en el colegio seminario de San Buenaventura de Mérida. El 10 de julio de 1797 la Real Audiencia de Caracas le confiere el título de Abogado. Cuando estalla el movimiento del 19 de abril de 1810 se encuentra en Barinas, de inmediato se adhiere a la causa liderada por Caracas. Participa en la conformación de la Junta de Gobierno local con el cargo de vocal-secretario. Es elegido diputado para asistir al Congreso Constituyente de 1811 en representación de la Provincia de Barinas, empero no pudo incorporarse porque fue designado como primer Presidente de la república, integrante de un gobierno plural, para ser más precisos de un triunvirato, del que también formaron parte Juan de Escalona y Baltazar Padrón. Es importante destacar que la Venezuela republicana se origina con un civil como su primer presidente y además todo el movimiento independentista va estar constituido mayoritariamente por civiles que eran en esencia, lo más granado de las mejores inteligencias puestas a favor de la causa patriota. Es esta una etapa fundamental porque se va a elegir la forma, la constitución que va a regir a la reciente nación y esta pléyade de venezolanos van adoptar el sistema federal de gobierno y así queda instituido en la primera Constitución. Fue Cristóbal de Mendoza, un republicano civil con una vasta formación intelectual que le permitió rebatir y oponerse decididamente a los delirios siempre presentes de instaurar monarquías en América Latina, idea y propuesta que gravitó en el ambiente político e ideológico de la época con, por cierto muy notables adeptos. Junto con el también jurista Francisco Javier Yánez editó el periódico El observador, y se encargó de escribir sobre lo que consideraba como los movimientos pre-independentistas, es decir, se dedica al estudio sistemático de la historia de la independencia a través de los documentos, por ello fue un historiador. Recordemos a este ilustre prócer civil, primer presidente de Venezuela republicana e independiente. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en