Cecilio Acosta, Prócer civil mirandino |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Miércoles, 01 de Febrero de 2023 00:00 |
con el pasar de los años en uno de los más grandes hombres de las letras venezolanas del siglo XIX, y en uno de nuestros más notables próceres civiles. Provenía de una familia muy humilde de muy escasos recursos económicos, empero ello no fue óbice para que recibiera una sólida formación en valores, principios y solidaridad humana. Huérfano desde los 10 años fue acogido por el párroco de la localidad, el Sacerdote Mariano Fortique Fernández, el cual le brindó ayuda y protección. También fue su guía espiritual, tal vez influyó en Acosta para que ingresara en el Seminario Tridentino de Santa Rosa para estudiar la carrera sacerdotal, empero, después de 8 años no prosiguió la carrera, se retiró. Posteriormente ingresó a la Academia de Matemáticas, de donde egresó como agrimensor.Su amor por el conocimiento lo lleva a estudiar Filosofía en la Universidad de Venezuela y se titula en 1842, prosigue estudios de jurisprudencia en la misma casa de estudios y en 1848 recibe su título de abogado. Esta última carrera la cursó en mayor tiempo por sus continuos quebrantos de salud y por sus acostumbrados problemas económicos. Incluso cuando se gradúa, se acoge a la calificación de pobre de solemnidad, que lo exoneraba del pago de los aranceles de grado. Acosta se desempeña como Profesor en la UCV impartiendo clases de Economía Política y de Legislación civil y criminal. También fue secretario de esta casa de estudios. Este gran humanista consideraba a la educación como factor principal para lograr el progreso del país, así lo afirmó categóricamente en muchos de sus escritos en la prensa de la época, y también en su muy conocido ensayo Cosas Sabidas y Cosas por Saberse, fue este pensador que le dio a la prensa el nombre el libro del pueblo, por lo que también defendió la libertad de imprenta, porque desde allí se podrían dirimir las diferencias de manera pacífica. Fue crítico con cualquier autocracia, y por esta razón fustigó a los gobiernos de los Monagas, también criticó duramente a Antonio Leocadio Guzmán y a su hijo Antonio Guzmán Blanco y ello le valió para ingresar al cementerio de los vivos, reservado para quienes no participaban de la adoración perpetua al Autócrata, que realizaba listas de los que consideraba enemigos, porque los autoritarios no reconocen adversarios, quienes se les oponen deben ser destruidos. Por esta razón Acosta no ejerció cargos públicos y fue acorralado por Guzmán Blanco en un cerco de hambre, empero, Acosta jamás cedió ni vendió su pluma. Este ilustre venezolano fue el primero en ingresar a la Real Academia de la Lengua Española, en 1869, además le propuso a José Antonio Calcaño en 1873, la necesidad de crear en Venezuela una Academia de La Lengua correspondiente a la española, esto se concretó en 1883, así de visionario era este gran pensador. José Martí escribiría sobre este gran venezolano, que pese a su pobreza material supo sobreponerse y brillar intelectualmente, jamás se prosternó ante el poder, por ello fue relegado a morir en la pobreza y bien vigilado. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en