Los tercerizados de Pdvsa |
Escrito por Froilán Barrios Nieves |
Lunes, 29 de Junio de 2009 08:56 |
![]() No podemos establecer si hay una relación posible entre su ignorancia sobre el tema laboral y su autocalificada genialidad en el campo militar. Lo que si sabemos es que está muy claro en el objetivo de desmantelar una por una las conquistas y reivindicaciones contractuales ganadas en las repúblicas anteriores. Porque en definitiva, que bueno es tener un obrero barato que sólo piense en su versión chavista de socialismo, riqueza para el Estado y pobreza para la masa obrera con cánticos de Alí Primera y todo. Desde que llegué al Estado Zulia hace 27 años convivo a diario con la situación de los trabajadores petroleros tanto de PDVSA, como los de contratistas, cuando uno podía ir libremente a los portones sin la amenaza de la Guardia Nacional. Y puedo afirmar que siempre hubo violaciones al Contrato Colectivo Petrolero (CCP), tanto en PDVSA, como en contratistas, sin llegar a la magnitud de lo que observamos hoy. Es cierto en muchas empresas contratistas se obligó a trabajadores a laborar por Ley Orgánica, o por Contrato Colectivo de la Construcción, sin comisariato, sin protección de accidentes, o asistencia médica a la familia del trabajador. Esta es realmente la figura del tercerizado, excluido del CCP. Pero es justo reconocer que una gran mayoría de empresas nacionales y transnacionales aplicaron integralmente el CCP, incluso superior a la casa matriz y sus antiguas filiales. Por ello provoca sorna y risa las palabras recientes del Presidente de la República del pasado 21-06-09 “ la revolución nacionalizó las actividades conexas en la COL en beneficio del pueblo venezolano y de los mas de 8.000 trabajadores que estaban siendo explotados por las empresas privadas contratistas que les negaban su seguridad social y laboral…”, cuando la nueva PDVSA de Rafael Ramírez es la que mas ha precarizado o tercerizado a los trabajadores directos de la empresa petrolera y del sector de contratistas; creando fraudulentas cooperativas y Empresas de Producción Social (EPS), donde no existen sindicatos, ni contrato colectivo alguno. En el caso de los trabajadores directos de PDVSA el desmantelamiento del CCP no ha podido ser peor. Además de rasparles el Comisariato, precarizar la jubilación, la asistencia médica, hoy resulta que los trabajadores de PDVSA son obligados a ir a los módulos CDI de Barrio Adentro, cuando tenían clínicas médicas de primera línea; los campamentos de residencia son hoy pueblos tristes; las escuelas para los hijos, sobrinos han desmejorado la calidad de la educación; el salario es tan pobre 300 bs. F. semanales, que han recurrido a negociar la Tarjeta Electrónica de Alimentación (TEA), para canjearla por un dinerillo adicional por las carencias elementales familiares y la Seguridad Industrial y el mantenimiento de equipos amenaza diariamente la vida del personal. Para colmo son conminados a abandonar la jornada de trabajo, para asistir a los bochornosos actos politiqueros del Presidente de PDVSA, de entrega de fichas a los “nuevos compañeros” de las empresas expropiadas, donde muchos de ellos hasta hace poco tiempo gozaban de una aplicación integral del CCP. Hoy los empobrecidos y humillados se encuentran en los talleres de La Salina, Tia Juana, Bachaquero o Lagunillas, donde la “revolución chavista” amenaza con desaparecer lo que ha sido fuente de progreso para decenas de miles de venezolanos a lo largo de 70 años de relaciones de trabajo en la industria petrolera. |
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Guayana Esequiba: promoveremos (ipso facto) procesos de compulsasBastantes compatriotas, en las distintas plataformas y medios de comunicación, manifiestan su inconformidad |
Suicidio electorero o…A muchos no les gusta la realidad, prefieren ser engañados o, peor aún, autoengañarse. |
Se acaban los políticos de alto desempeñoIncreíblemente inútil la materia, poco o nada se diferencian los académicos de los militantes de partidos. |
La emoción públicaQuizás uno de los episodios más coloridos y poco trajinados de nuestra historia es el que da cuenta del famoso baile |
Tecnologías a toda velocidadParece que el avance tecnológico va a una velocidad fantástica. |
Siganos en