Nada contra la hiperinflación |
Escrito por Alexis Aponte | TW: @alexisaponte14 |
Martes, 31 de Julio de 2018 06:14 |
Introducción El pasado miércoles 25 de julio, el señor presidente de la república anunció seis medidas económicas, las cuales forman parte de un plan para “…la recuperación económica nacional”, y combatir la “guerra económica”. Esas medidas fueron:
Disparate monetario Comentaremos el disparate de “anclar” el futuro Bolívar Soberano al fracasado Petro. Comenzaremos con decir que una de las cualidades de una moneda es la confianza. Su condición de dinero fiduciario le viene dada por ser de aceptación general. De ahí, las funciones básicas del dinero o de una moneda: es un patrón de medio de pago, fungir como depósito de valor, servir de unidad de cuenta y es una referencia de pagos diferidos. Por lo tanto, pretender que una moneda sea tal cosa, porque está anclada a algo llamado Petro o porque se decrete, es un “disparate monetario”. Cuando el Petro se creó, se nos vendió la idea de una criptomoneda con garantía de nuestras reservas en el subsuelo en oro, petróleo, gas y diamantes. Por lo tanto ya no era una criptomoneda. En el mejor de los casos se creó un activo financiero con garantías de nuestras reservas naturales, lo cual además está prohibido por la Constitución Nacional y la actual Ley de Hidrocarburos. Ahora se pretende “anclar” el Bolívar Soberano a un activo financiero dudoso y cuestionado legalmente. Análisis Esta decisión genera una serie de dudas que requieren respuestas por parte del gobierno. Empecemos por la primera: La liquidez monetaria es una función de la Base Monetaria, la cual podemos conocer a través de los balances contables que publica mensualmente el Banco Central de Venezuela. Del Petro no conocemos nada. Tenemos una referencia que hizo el presidente en el momento de su lanzamiento, en el cual anunció poner en circulación 21 millones de Petros. En otras palabras, desconocemos la cantidad de Petros en circulación y colocar más o menos Petros, dependerá de un decreto ejecutivo. En teoría la liquidez monetaria y en concreto la moneda, en este caso, el Bolívar Soberano, debe ser objeto de control, por parte del BCV, quien regulará su fluctuación, liquidez, poder adquisitivo y paridad frente a otras monedas. Si estará “anclado” al Petro, ¿Quién regula al Petro? Si supuestamente el valor del Petro, está concatenado a la cantidad de nuestras reservas potenciales de minerales en el subsuelo por extraer y a su vez el Bolívar Soberano está “anclado” al Petro, pareciera que la nueva moneda (Bolívar Soberano) es un activo derivado del primero, perdiendo en su origen el carácter fiduciario y por lo tanto la confianza quien es una característica intrínseca de una moneda. El Banco Central de Venezuela regula la política monetaria a través de diversos instrumentos que influyen sobre los montos de Liquidez y la Base Monetaria. Si el Petro, en la práctica sustituye la Base Monetaria, la pregunta pertinente es: ¿Cómo el BCV y mediante qué instrumentos monetarios va a influir en el precio y los montos en circulación del Petro? ¿Si se “ancla” el Bolívar Soberano al Petro, para qué un BCV? Esto no es una decisión equivocada del ejecutivo, es algo más, es un disparate económico, financiero y monetario. Es restarle más funciones al BCV, cuando lo que está planteado, es devolverle las funciones de rector de toda la política monetaria del país y corresponsal en la elaboración de las políticas fiscales del ejecutivo. Preocupaciones finales Dada la no existencia de información oficial y transparente de quienes son los tenedores de Petros, tenemos la percepción bien fundada, que éstos están en manos de acreedores públicos y privados chinos y rusos. Si esto es así, se deduce que en el “anclaje” del Bolívar Soberano, y todo lo relativo a su condición de moneda y por ende la política monetaria, estará más en manos de los chinos y rusos que del BCV. Más aún, es de todos conocido que el mundo de las criptomonedas y todas aquellas que aspiran a serlo, es un refugio para el “dormir capitales” mal habido producto de la corrupción, de manera que nuestro signo monetario Bolívar Soberano estará anclado a un activo financiero alimentado por el lavado y blanqueo de capitales. El Bolívar Soberano al estar “anclado” a un activo financiero cuestionado en su legitimidad económica, financiera y monetaria, hereda dichos cuestionamientos y tendrá el peso de ilegitimidad de origen. El nuevo cono monetario, quien fue anunciado con tres (3) ceros menos, y antes de salir le quitaron dos (2) ceros más, amén de una prórroga más para el 20 de agosto, no contento con ello, ahora lo “anclan” al Petro, está condenado a ser pulverizado por la hiperinflación en los próximos cuatro (4) meses, además de carecer la legitimidad de la confianza en una buena moneda. Es muy probable, que en cuestión de unos meses, veamos una nueva reconversión, la eliminación del Bolívar Soberano, y su sustitución por el Petro, como nueva moneda de circulación nacional, y todos los campos de petróleo, oro, gas y diamantes que garantizan al Petro, conjuntamente con el Bloque Ayacucho N°2 de la Faja Petrolífera del Orinoco, estén en manos del BCV, para intentar fortalecer la capacidad de pago y el monto de las reservas internacionales, así como tratar de dar credibilidad al nuevo cono monetario. Lo que no entiende el gobierno es una regla elemental en los negocios, todo lo que esté bajo tierra, no tiene valor hasta que no se extraiga y se procese. Todos esos recursos valen cero, no valen nada. Por lo tanto, el Petro no vale nada y el Bolívar Soberano valdrá “nada” si se “ancla” al Petro. Lo más preocupante de todas las medidas anunciadas por el presidente en su discurso, es la ausencia total de alguna medida dirigida a combatir la hiperinflación. La impresión que refleja, es de ignorancia, desconocimiento, desidia, indolencia e indiferencia ante el deterioro del salario real de todos los habitantes.
|
Médicos recibirán formación gratuita en IA y finanzasLa educación financiera es fundamental en la vida de toda persona, ya que permite conocer las ventajas y los riesgos del dinero |
FUNDAENSALUD recibe apoyo de Conexión Social DigitelConexión Social Digitel, de la mano con la ONG FUNDAENSALUD, cuya misión es implementar planes, programas y proyectos para fortalecer |
Movistar Empresas amplía su portafolio de conectividadMovistar Empresas suma a su catálogo el servicio Wi-Fi Corporativo, una solución de conexión inalámbrica gestionada |
Nilda Chiaraviglio presenta "El placer de vivir"Nilda Chiaraviglio, la conferencista que con su conocimiento y sabiduría, está transformando la manera de vivir de millones de personas, |
LACNIC asigna recursos de numeración al servidor raíz de USC/ISIEl Instituto de Ciencias de la Información de la Universidad de California del Sur (USC/ISI) y LACNIC han firmado un acuerdo |
¿Qué candidato necesita Venezuela?¡Ninguno! Absolutamente ¡Ninguno! Justamente ha sido el ardid predilecto del régimen y sus secuaces estos luengos 23 años, |
ConfrontaciónLa política se nutre del conflicto, qué duda cabe. |
Guayana Esequiba: sí, preceptivamente, ante la CorteLos gobiernos ingleses y guyaneses que han ocupado los 159.500 km2 --la séptima parte de nuestra soberanía por el costado este--; |
De los presos políticos y sus familiaresEn su segunda sesión, la Cátedra Libre Edgard Sanabria tuvo como ponente central al Dr. Joel García, |
Juan Vicente González, un apasionado polemistaAlgunos historiadores sostienen que Juan Vicente González nació el 28 de mayo de 1810, |
Siganos en