El Petro Riesgo |
Escrito por Alexis Aponte | X: @alexisaponte14 |
Martes, 16 de Enero de 2018 00:00 |
¿Entonces qué es el Petro? El director general de la Superintendencia de los Criptoactivos y Actividades Conexas Venezolana, fue muy enfático y claro cuando declaró lo siguiente: El “…Petro no podrá ser minado”, condición “sine que non” de una criptomeda. Seguidamente dijo que el Petro y su adquisición “será asignada mediante subastas”. Las subastas normalmente son públicas, y es normal que participen personas y naturales y jurídicas, por experiencia con las asignaciones de dólares preferenciales (en Venezuela) las subastas se convierten en asignaciones directas con conocimiento implícito del beneficiario. Adicionalmente el estado venezolano y los organismos reguladores pueden conocer quien ha retirado bolívares para hacer efectiva o participar en la subasta, por lo tanto, ya no es anónima. El señor presidente Nicolás Maduro declaró que “la tecnología Blockchain es perfectamente auditable, totalmente transparente…” lo cual no es cierto, ya que lo descentralizado de su funcionamiento y el anonimato el cual se resguarda cuando le asignan una clave al inversor es una de las características del software. El Petro tiene una garantía en activos subyacentes representado en petróleo, oro, gas y diamantes. Lo cual viola la Ley de Hidrocarburos y el artículo 12 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en cuyo texto dice claramente que: “Los yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera que sea su naturaleza, existentes en el territorio nacional…pertenecen a la República, son bienes del dominio público y, por tanto, inalienables e imprescriptibles.” Ninguna criptomoneda tiene garantía. Su compra es a cuenta y riesgo del inversor. Conclusión Si el Petro, no puede ser “minado” y va ser “asignado mediante subastas” y está garantizado con yacimientos mineros e hidrocarburos (violando la Constitución y la Ley de Hidrocarburos) y además, los inversores podrán ser identificados en forma pública, entonces el Petro no es una criptomoneda. Esto no es más que una emisión primaria de deuda pública denominada en divisas o activos extranjeros, por lo cual estará sujeto a represalias por parte de los Estados Unidos ya que estaría violando la orden ejecutiva del gobierno norteamericano, que se refiere a sanciones a todos aquellos inversionistas que realicen operaciones financieras con el estado venezolano, empresas vinculadas y PDVSA en particular. Si bien es cierto que dicha orden se aplica para el mercado de bonos dentro de los Estados Unidos, el espíritu de la misma, es cortarle el financiamiento al gobierno venezolano, por lo cual, el inversionista en Petros, como deuda nueva y original emitida por Venezuela, pudiera tener problemas para realizar operaciones o tener cuentas bancarias en el territorio de los Estados Unidos. Más aún, el propio nombre de la Superintendencia lo delata cuando la denomina como “Superintendencia de Criptoactivos y Actividades conexas Venezolana” Es un activo emitido, administrado y asignado por las autoridades venezolanas. Nos imaginamos que el gobierno nacional va a utilizar este artificio de activo para: Saldar deuda comercial a proveedores de comida, medicinas, repuestos y material bélico. Tratará de cancelar futuras importaciones de los rubros nombrados con Petros. Pagar a aquellas empresas que reclaman dólares por concepto de repatriación de capitales. Algunas personas han sugerido que el gobierno podría cancelar prestaciones sociales vencidas con Petros. El gobierno tiene participación en empresas mixtas con pasivos en divisas por concepto de aportes de capital no enterado, por lo que no es de extrañar que trate de negociar para hacer dichos aportes de capital en Petros. En conclusión el Petro sirve para todo. Está por verse si esas empresas multinacionales, van a querer participar en el juego que después los haría acreedores de sanciones por parte de los Estados Unidos.
|
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en