Julius (J) Robert Oppenheimer |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Martes, 18 de Julio de 2023 15:05 |
según palabras de los biógrafos Kai Bird y Martin J. Sherwin, autores de "Prometeo americano", libro en el cual se basa el largometraje de tres horas. Digo que la aproximación es cuántica porque Nolan aborda (él escribe el guion y es coproductor del filme) al polémico personaje y sus reacciones en diferentes situaciones y entornos, pero utilizando la cámara IMAX como un dispositivo para extraer micro gestos de cada uno de los actores, que combinados con momentos específicos de la biografía, se bifurcan en posibilidades para el espectador que se sumerja profundamente en la pantalla. Quizá por eso la apuesta IMAX, no por los grandes efectos y explosiones nucleares, sino para adentrar al espectador en ese momento clave de la historia del siglo XX. Quizá estos epígrafes del libro de Bird y Sherwin puedan brindar la panorámica tras el filme: “Los Prometeos modernos han vuelto a saquear el monte Olimpo y han dado al hombre los mismísimos rayos de Zeus." Scientific Monthly, septiembre de 1945 “Prometeo robó el fuego y se lo entregó a los hombres. Pero cuando Zeus se enteró, ordenó a Hefesto que clavara el cuerpo de Prometeo al monte Cáucaso. Allí pasó muchos años encadenado. Todos los días un águila caía sobre él y le devoraba los lóbulos del hígado, que volvían a crecerle durante la noche. APOLODORO, Biblioteca, libro I, 7, s. II a. C.” Cilian Murphy (Oppenheimer) transita con maestría esa conversión del brillante científico norteamericano en el Prometeo americano que aún desconcierta a los historiadores: “la historia de Oppenheimer nos recuerda también que nuestra identidad como pueblo sigue conectada íntimamente con la cultura de lo nuclear”, comentan los biógrafos de una obra que les tomó un cuarto de siglo y la revisión de miles de documentos en archivos nacionales e internacionales. Como espectador, disfruté la cinematografía (Hoyte Van Hoytema); el diseño de producción (Ruth De Jong), los vestuarios (Ellen Mirojnick) ; la banda sonora a cargo del sueco Ludwig Göransson (previo compuso las de Tenet, The Mandalorian y Black Panther) y, sobre todo, aquí hago una lenta reverencia, la dirección de Christopher Nolan que no hace sino sumar obras que lo consolidan como el director más contundente de lo que va del siglo XXI. La capacidad del cineasta para extraer lo mejor de cada actor se manifiesta en Robert Downey Jr (Lewis Strauss) y Emily Blunt (Katherine "Kitty" Oppenheimer), que seguro serán postulados a los venideros Oscar; pero quirúrgicamente Nolan nos sorprende con la manera como despliega con precisión el momento cuántico de los personajes encarnados por Rami Malek, Matthew Modine y Florence Pugh. En la nota de prensa enviada por Universal Pictures leemos que Oppenheimer se creó en una combinación de IMAX 65mm y película 65mm de gran formato, por primera vez, secciones de IMAX en blanco y negro en fotografía análoga. Una invitación Los invito a explorar la infancia de J. Robert Oppenheimer (1904-1967), para obtener aún más contexto sobre la obra de Nolan. J. Robert creció en una atípica familia judía adinerada, que creía en la justicia social y declinaba someterse a los rituales judíos, por eso la “J”, por Julius, el nombre de su padre, que le fue colocado como una sutil transgresión al judaísmo europeo, que no aprobaba colocarle nombre de parientes vivos a los recién nacidos.
Como espectador, les aseguro que asistirán a un fabuloso largometraje que hibrida biografía y thriller histórico, pero al salir tendrán más preguntas que respuestas. Eso sí, habrán pasado 180 minutos acompañados por lo mejor del pensamiento científico del siglo XX: esos esotéricos físicos teóricos que cambiaron para siempre nuestra comprensión del espacio y el tiempo.
|
Exposición: "Videojuegos: los dos lados de la pantalla" en el Museo de CienciasFundación Telefónica Movistar, la Embajada de España y Fundación Museos Nacionales inauguran la exposición "Videojuegos: los dos lados de la pantalla", |
El Hatillo avanza en la digitalización de trámites municipalesEl proceso para realizar los trámites en el municipio El Hatillo es cada vez más rápido, |
El Hatillo avanza en la digitalización de trámites municipalesEl proceso para realizar los trámites en el municipio El Hatillo es cada vez más rápido, |
Inversión sostenible: una visión compartida entre El PNUD y la BVCUn Memorándum de Entendimiento para impulsar la inversión privada hacia iniciativas que generen impacto económico, social y ambiental en Venezuela |
Margarita se viste de película con el 21° Festival del Cine VenezolanoEl Festival del Cine Venezolano (FCV) llega a su vigésima primera edición, transformando la Isla de Margarita en el corazón del cine nacional del 1 al 5 de junio de 2025. |
Mi "guayoyo" desparramado por el diccionarioEs de suponerse que muchos, innumerables, venezolanismos, esas voces solo nuestras del idioma que no hemos logrado |
Sobre las Elecciones de gobernadores y diputados del 25 de mayo del 2025 (parte II)La clave es cómo se usa el voto: ¿solo como un acto individual o como parte de una estrategia colectiva? |
La invención de los híbridosEn entregas anteriores sostuvimos que hay una especie de regresión de la “política”; que incluso se evidencia un declive de las democracias y, |
Un futuro de justiciaUn país que en el siglo XXI ha sido saqueado económicamente, tiranizado políticamente y abandonado socialmente, |
De la autopista motorizadaDe restringir la circulación de las motocicletas por la autopista en la gran Caracas, por ejemplo, el caos citadino sería tan monumental |
Siganos en