Vamos al cine: Invictus |
Escrito por Mercedes Pulido |
Jueves, 18 de Febrero de 2010 07:52 |
![]() Mandela el hombre de la entereza moral logra convocar el pasado y el presente, para hacer futuro. Después de 27 años como prisionero político, preservo su estado emocional e intelectual estudiando Derecho en la Universidad a distancia de Londres, sin aceptar ninguna condicionante que le diera libertad. Renunció a la lucha armada el día de su liberación "como acción puramente defensiva frente a la violencia del apartheid". La transición fue ardua y conjuntamente con Klerk consensuaron los términos de la Constitución provisional, las elecciones pluralistas y el gobierno de coalición que debía surgir de ellas. Ya presidente, reconociendo el pasado y en aras de la unidad y la reparación histórica convoco La Comisión de la Verdad en manos del Arzobispo Tutu, en donde se admitió que a pesar de ser una "guerra justa y una lucha heroica" contra el apartheid el movimiento había cometido graves violaciones a los Derechos Humanos, así como la responsabilidad del apartheid en su arbitrariedad, y a pesar de las opiniones diferentes con vicepresidente Klerk , no hubo conflicto en mantener las diferencias. La "autoritas" de su fuerza moral es el eje de la transición. Fascinante el mantener tanto las insignias como el orgullo del equipo de rugby, que solo tenía un jugador de color y convertirlos en campeones de la nueva era. øCómo exigir amabilidad y reconocimiento con las nuevas policías interraciales que hasta hace poco eran sus enemigos? En Nueva York recibí intempestivamente en la ONU la visita de Mandela venia interesado en el programa que adelantaba Beatriz de Capdevielle, como resultado de las experiencias de Luis Alberto Machado y suavemente me afirmo: "Hay que afrontar las heridas, reconocer el dolor de nuestra historia, solo si las nuevas generaciones la conocen pueden ser las primeras negociadoras del futuro y esa es el arma de la educación" Beatriz se traslado a Sur Africa durante algunos años y se inserto en la estrategia de la reconciliación. La entereza de nuestros "comisarios", la fuerza de la integridad de la jueza María de Lourdes Afiuni, la lucha cotidiana de Franklin Brito y su familia, las convicciones y compromiso de estudiantes y periodistas es el ethos testimonial y simbólico de la "autoritas" moral que abrirá los camino a la reconciliación de nuestra convivencia. En "Invictus" no hay espacio para la desesperanza y mucho menos para la frustración anticipada. |
Tertulia sobre el Premio Rafael María BaraltEl pasado el 9 de mayo en el marco del 4° Festival del Libro y la lectura, efectuado en el centro comercial Parque Cerro Verde, |
Recuperan su conexión más de 23.000 suscriptores de CANTV en Los LlanosCantv restableció los servicios de telefonía fija e Internet a más de 23.200 hogares, empresas e instituciones públicas en los cinco estados |
¿Qué tan seguro es tu iPhone?El control de Apple sobre su ecosistema de dispositivos y aplicaciones ha sido históricamente estricto. |
Exposición: "Videojuegos: los dos lados de la pantalla" en el Museo de CienciasFundación Telefónica Movistar, la Embajada de España y Fundación Museos Nacionales inauguran la exposición "Videojuegos: los dos lados de la pantalla", |
El Hatillo avanza en la digitalización de trámites municipalesEl proceso para realizar los trámites en el municipio El Hatillo es cada vez más rápido, |
Liderazgo actual en VenezuelaLa situación política, económica y social de Venezuela se ha visto fuertemente afectada por una marcada ausencia |
Guayana Esequiba: La contraparte sube el tono y amenazaLos propósitos en la Política Exterior de Venezuela por la reclamación de la Guayana Esequiba tienen que seguir con seriedad |
Vicky Dávila en el puente internacional Simón BolívarHemos visto a la aspirante presidencial colombiana Vicky Dávila en el puente internacional Simón Bolívar. |
Mi "guayoyo" desparramado por el diccionarioEs de suponerse que muchos, innumerables, venezolanismos, esas voces solo nuestras del idioma que no hemos logrado |
Sobre las Elecciones de gobernadores y diputados del 25 de mayo del 2025 (parte II)La clave es cómo se usa el voto: ¿solo como un acto individual o como parte de una estrategia colectiva? |
Siganos en