Einstein y Kafka sobre las tablas caraqueñas |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Domingo, 09 de Octubre de 2016 15:15 |
El director (y actor) Luigi Sciamanna adapta el texto del dramaturgo argentino Mario Diament (“Tango perdido”, “Un informe sobre la banalidad del amo”, "Guayaquil. Una historia de amor ") sobre un encuentro imaginario (aunque ambos genios sí coincidieron en esa ciudad y probablemente sí se vieron en alguna tertulia) entre el pujante profesor Albert Einstein, de apenas 32 años, y el atormentado abogado y escritor, Franz Kafka. La obra, riguraoamente trabajada por Diament, nos conecta con el naciente siglo XX a través de las dos mentes más afiladas del mismo: Einstein (encarnado con naturalidad y convicción por Antonio Delli) , el científico-humanista que ve el futuro con optimismo, y Kafka (interpretado con precisión por Sciamanna), atrapado en su visión premonitoria de un mundo oscuro, sinsentido y, por qué no, kafkiano. Las actuaciones de Sciamanna y Delli no dejan resquicio para la duda. Estamos ante Kafka (y su cinismo elegante, su no asumirse como retratista del mundo weberiano que devorará al siglo, su sumisión ante ese Súper Yo poderoso encarnado por su Padre) y sus fobias, su aprehensión al contacto… Y también estamos ante Einstein, bonachón (cercano al ícono que lo inmortalizó sonriente, sacando la lengua) e inteligente, con algunas cartas oscuras bajo la manga (su hija entrega en adopción). “Franz y Albert” es una producción de Queiroz Publicidad. La escenografía cautiva al espectador apenas se abre el telón, mientras que el vestuario (Raquel Ríos) y el mobiliario (cortesía de Muebles Mary) le dan verosimilitud al pacto con el director: viajamos hacia 1911. @Franz_Albert16 (Twitter) y @Franz.Albert16 (Instagram y Facebook) Las entradas están a la venta en las taquillas del Trasnocho Cultural y en ticketmundo.com. |
Cinesa presenta: “Samuel Darío Maldonado, un río por explorar”"Samuel Darío Maldonado, un río por explorar" es el título más reciente para la Colección Cine Archivo de Cinesa. |
¿Qué tipo de iluminación utilizar para trabajar y para socializar?Las consecuencias de una deficiente e inapropiada iluminación en el trabajo y en el hogar (teletrabajo) pueden originar fatiga ocular, cansancio, |
Diageo elimina el uso de 183 millones de cajas de cartónDiageo anunció el inicio de un programa para eliminar gradualmente el uso de 183 millones de cajas de regalo de cartón, |
The Smile o el nuevo Radiohead de Yorke-GreenwoodAnunciada por Thom Yorke en 2021, “The Smile” se erige como la banda alter-Radiohead. |
Anseume: "El régimen también es indolente ante la tragedia por las lluvias"El profesor William Anseume, dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, se refirió al inmenso problema de las lluvias en el país: |
¿Quién ve televisión paga en Venezuela?SimpleTV y HBO se reencuentran, presentan datos y anuncian su nueva oferta de contenido. |
Artistas nacionales e internacionales se suman al concierto de Piso 21 en Caracas¡Recargada! Así será la noche del 21 de mayo con los artistas venezolanos, Víctor Drija y Kobi Cantillo, y la dominicana, Sharlene, |
Elecciones demasiado importantesMuchas veces me he referido al tema de Colombia. Es indiscutible la importancia creciente que tiene con relación a Venezuela. |
Lenguaje y política: caso VenezuelaLa lucha política venezolana ha generado una distorsión del castellano, como no la ha hecho en ese mismo período el lenguaje |
De los aguacerazos"El viento empezó a soplar con intensidad. Ella se agarró a la barandilla resbaladiza. |
Un mensaje de alientoDe la realidad venezolana no puede surgir un mensaje de aliento, porque ésta es en extremo desalentadora. |
Milo Gabe vive en mi memoriaTuve en mis accidentados y fracasados intentos universitarios a Milo Gabe, profesor de griego y latín de avanzada edad, |
Importar o no importar: ¿he ahí el dilema?La teoría económica reconoce que las importaciones pueden completar y disciplinar a la oferta doméstica de bienes. |
Siganos en