Einstein y Kafka sobre las tablas caraqueñas |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Domingo, 09 de Octubre de 2016 15:15 |
El director (y actor) Luigi Sciamanna adapta el texto del dramaturgo argentino Mario Diament (“Tango perdido”, “Un informe sobre la banalidad del amo”, "Guayaquil. Una historia de amor ") sobre un encuentro imaginario (aunque ambos genios sí coincidieron en esa ciudad y probablemente sí se vieron en alguna tertulia) entre el pujante profesor Albert Einstein, de apenas 32 años, y el atormentado abogado y escritor, Franz Kafka. La obra, riguraoamente trabajada por Diament, nos conecta con el naciente siglo XX a través de las dos mentes más afiladas del mismo: Einstein (encarnado con naturalidad y convicción por Antonio Delli) , el científico-humanista que ve el futuro con optimismo, y Kafka (interpretado con precisión por Sciamanna), atrapado en su visión premonitoria de un mundo oscuro, sinsentido y, por qué no, kafkiano. Las actuaciones de Sciamanna y Delli no dejan resquicio para la duda. Estamos ante Kafka (y su cinismo elegante, su no asumirse como retratista del mundo weberiano que devorará al siglo, su sumisión ante ese Súper Yo poderoso encarnado por su Padre) y sus fobias, su aprehensión al contacto… Y también estamos ante Einstein, bonachón (cercano al ícono que lo inmortalizó sonriente, sacando la lengua) e inteligente, con algunas cartas oscuras bajo la manga (su hija entrega en adopción). “Franz y Albert” es una producción de Queiroz Publicidad. La escenografía cautiva al espectador apenas se abre el telón, mientras que el vestuario (Raquel Ríos) y el mobiliario (cortesía de Muebles Mary) le dan verosimilitud al pacto con el director: viajamos hacia 1911. @Franz_Albert16 (Twitter) y @Franz.Albert16 (Instagram y Facebook) Las entradas están a la venta en las taquillas del Trasnocho Cultural y en ticketmundo.com. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en