Rafael Alfonzo Ravard |
Escrito por Ing. Rafael Diaz Casanova |
Viernes, 13 de Mayo de 2016 00:38 |
celebrado en la Plaza Altamira. Decimos que es la pieza de resistencia, la biografía del ingeniero y militar Rafael Alfonzo Ravard, pues el autor dedica ciento seis páginas de las doscientas ochenta y seis de la obra, que contiene varios otros importantes trabajos. No somos los llamados a describir sus distintos pasos de su dilatada vida. Ya lo hace con maestría y precisión el excelso escritor. Pero no podemos evitar la tentación de ahondar lo dicho sobre la feliz conjunción de las actuaciones públicas con un sentido fundamental de probidad y excelencia. Si se quisiera destacar su actuación más importante, nos encontramos ante un reto difícil de cumplir. La creación y desarrollo de la Corporación Venezolana de Guayana y su empeño en la fundación y dedicación de la compañía C.V.G. Electrificación del Caroní EDELCA, que tiene su obra máxima en la construcción y puesta en funcionamiento de la Presa de El Guri, y las otras varias presas y generadoras de electricidad que otorgan a la red nacional más de DIECISIETEMIL "megawatts" que deben significar la mitad de los requerimientos de la nación. También nos parece imprescindible resaltar el desarrollo que significó el proyecto y ejecución del bosque de pinos caribes de Uverito para lo que le dio absoluto respaldo a ese otro singular venezolano J.J. Cabrera-Malo. A esta obra que ya sería suficientemente importante, le compite la organización de la transición de la industria petrolera que en los años setenta y cinco a ochenta y tres, cuando el biografiado acomete la organización de una corporación que compitió de quién a quien con las entonces famosas "siete hermanas" y logró una eficiencia admirable. Para ello exigió y obtuvo una independencia empresarial y administrativa que estuvo perfectamente enmarcada dentro de lo que le convenía a Venezuela, a sus ciudadanos y a las circunstancias vigentes en ese especializado mercado. PDVSA fue la segunda empresa petrolera del mundo. Se dice fácil. En el campo educativo, Alfonzo Ravard, amén de establecer centros de enseñanza en Guayana, condujo las riendas de la obra social y educativa más grande de cuantas existen en Venezuela. El general, ya retirado, dedica catorce años a FE Y ALEGRÍA, la inmensa obra que fundó el sacerdote jesuita José María Velaz s.j. sobre la modesta vivienda que le donó Abrahám Reyes y que hoy da instrucción y principios a millones de niños y jóvenes en países de menor desarrollo en el mundo. Terminada esa insigne labor, el eminente venezolano dedicó por catorce años, importantes días de trabajo al frente de la empresa que fundó su padre, compartiendo los primeros cinco con el inteligente desempeñó como Senador de la República y no dejó de llenar importantísima actividad desde la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales donde quedó testimonio de su inmensa e importante labor profesional. De la imprescindible lectura de la obra de Arráiz Lucca sobre el periplo vital de Alfonzo Ravard, obtenemos importantes enseñanzas. En primer lugar vimos como un hombre formado en los mejores institutos educacionales tanto de índole militar como de enseñanza de la ingeniería. Su formación, sembrada en una mente inteligente y bien formada, le dió el criterio necesario para pensar y conducir la nave en las situaciones más diversas y con los mejores resultados posibles, teniendo como insumos fundamentales la profesionalidad, la honestidad y la colocación de los intereses superiores de la colectividad por encima de cualquier consideración mezquina. En segundo lugar debemos resaltar su actuación, formación y conducción de equipos de hombres que entendieron de la mejor manera sus pensamientos y objetivos. Y en tercer lugar debemos resaltar la forma cómo logró no sólo el respeto, sino la continuidad política, técnica y administrativa de todos los gobiernos en los que le correspondió actuar. La descripción que hace nuestro querido tocayo está, absolutamente, en sintonía con la labor emprendida y lograda. Felicitaciones!
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
| @rafael862 |
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
En El Hatillo se realizará el I Congreso de Inteligencia ArtificialEl próximo 23 de septiembre se llevará a cabo el 1er Congreso de Inteligencia Artificial en El Hatillo. |
Gente del Petróleo-Unapetrol: Una real amenaza sobre CitgoEn Gente del Petróleo y Unapetrol consideramos de suma importancia que los venezolanos conozcan la historia de Citgo |
ASO AC llama a candidatos para ocupar el Puesto 9 en el Directorio de la ICANNDe acuerdo con el Memorando de Entendimiento de la ASO y los estatutos de la ICANN, el Consejo de Direcciones de la Organización de Apoyo para Direcciones (ASO AC) |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Progreso, instituciones, democraciaParece una afirmación demasiado obvia para insistir en ella; pero es necesario, sabiendo cuánto espejismo |
¡Fiestas Patrias!Me preparo para ir a la fonda y disfrutar nuevamente de las celebraciones por las fechas patrias en Chile. |
Siganos en