De la música que sacudió el mundo |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 01 de Febrero de 2016 01:09 |
De la niñez a la adolescencia, inadvertidamente trenzamos nuestro gusto musical por el rock que, por cierto, con el tiempo ganó en reafirmaciones y deslindes. Más de las veces, un pequeño aparato de transistores transmitía las novedades urgidas de pescar, ahora abundantes las oportunidades en las oceánicas redes digitales.
Aprendimos a coincidir y a discrepar con Alfredo Escalante e Iván Loscher, mucho después con Gregorio Montiel Cupello y Julio César III Venegas, cuando la adultez se hizo menos generosa para sintonizarlos. Momentos de publicidad aparte, permitían que frecuentemente disfrutásemos de las melodías completas, pues, era recurrente la interrupción del locutor para identificarse o proferir alguna sandez (hoy, supuesto valor agregado para las “pistas” que inspiran las bulliciosas celebraciones de ocasión); y despachaban sus observaciones, aparentemente ligeras, conformando una suerte de extendido y variado curso de apreciación del género anglosajón que luego traspasó las fronteras del idioma español.
En días pasados, falleció Alfredo Escalante e, independientemente de la concepción existencial que tuvo del género, la cual intentamos aún comprender, nos trasladó la noticia a los viejos instantes en los que festejábamos andar en un carro, como a las tres de la tarde, para que la casualidad nos permitiera escucharlo en la 97.7 FM (La Emisora Cultural de Caracas, meritoria y de tan injusta como criminal desaparición), rodado luego a las cinco pm y, más adelante, diez pm. Hubo episodios de un rápido apagado, en los que exageraba con The Beatles o el Queen, como deidades, al igual que otros luminosos que nos reportaban sendos descubrimientos, como aquella vez que nos presentó, en los noventa, no lo olvidamos, a The Gathering, cuya voz - Anneke van Giersbergen – y banda - Agua de Annique – ha quedado para referenciarnos de vez en cuando con el ocio.
La Música que Sacudió al Mundo, constituyó toda una marca radial que tuvo un breve tránsito por televisión, cuando los videoclips apenas agenciaban la vida cotidiana de los jóvenes. Grupos como Power Age y Arkángel de lado, los cuales publicitaba hasta el hastío, entendidos el heavy metal y el hard rock como razones vitales, el programa no tenía la magia que su sola sonoridad garantizaba.
Alfredo hablaba con absoluta naturalidad y, estereotipado, confesó - en una ocasión al periodista que lo entrevistó - su gusto por la salsa brava, algo que tampoco sospecha el grueso de los radioyentes de clase media respecto a César Miguel Rondón. Tiempos idos y tiempos en curso, se ha marchado Escalante con su música a otra parte, por lo que le pedimos que, por favor, suba un poco más el volumen.
@LuisBarraganJ Más de las veces, un pequeño aparato de transistores transmitía las novedades urgidas de pescar, ahora abundantes las oportunidades en las oceánicas redes digitales. Aprendimos a coincidir y a discrepar con Alfredo Escalante e Iván Loscher, mucho después con Gregorio Montiel Cupello y Julio César III Venegas, cuando la adultez se hizo menos generosa para sintonizarlos. Momentos de publicidad aparte, permitían que frecuentemente disfrutásemos de las melodías completas, pues, era recurrente la interrupción del locutor para identificarse o proferir alguna sandez (hoy, supuesto valor agregado para las “pistas” que inspiran las bulliciosas celebraciones de ocasión); y despachaban sus observaciones, aparentemente ligeras, conformando una suerte de extendido y variado curso de apreciación del género anglosajón que luego traspasó las fronteras del idioma español. En días pasados, falleció Alfredo Escalante e, independientemente de la concepción existencial que tuvo del género, la cual intentamos aún comprender, nos trasladó la noticia a los viejos instantes en los que festejábamos andar en un carro, como a las tres de la tarde, para que la casualidad nos permitiera escucharlo en la 97.7 FM (La Emisora Cultural de Caracas, meritoria y de tan injusta como criminal desaparición), rodado luego a las cinco pm y, más adelante, diez pm. Hubo episodios de un rápido apagado, en los que exageraba con The Beatles o el Queen, como deidades, al igual que otros luminosos que nos reportaban sendos descubrimientos, como aquella vez que nos presentó, en los noventa, no lo olvidamos, a The Gathering, cuya voz - Anneke van Giersbergen – y banda - Agua de Annique – ha quedado para referenciarnos de vez en cuando con el ocio. La Música que Sacudió al Mundo, constituyó toda una marca radial que tuvo un breve tránsito por televisión, cuando los videoclips apenas agenciaban la vida cotidiana de los jóvenes. Grupos como Power Age y Arkángel de lado, los cuales publicitaba hasta el hastío, entendidos el heavy metal y el hard rock como razones vitales, el programa no tenía la magia que su sola sonoridad garantizaba. Alfredo hablaba con absoluta naturalidad y, estereotipado, confesó - en una ocasión al periodista que lo entrevistó - su gusto por la salsa brava, algo que tampoco sospecha el grueso de los radioyentes de clase media respecto a César Miguel Rondón. Tiempos idos y tiempos en curso, se ha marchado Escalante con su música a otra parte, por lo que le pedimos que, por favor, suba un poco más el volumen. @LuisBarraganJ |
Escolares venezolanos reprobados en matemáticas y habilidad verbal, según investigación del SECELDurante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, |
Movistar promueve la formación de 150 alumnas en habilidades STEAMTelefónica Movistar celebró la cuarta edición de “Niñas TIC”, una jornada educativa de innovación tecnológica dirigida a 150 niñas de 4to a 6to grado |
Nuevo presidente de la Unidad de Negocios de Conectividad de Cirion TechnologiesCirion Technologies nombra a Santiago Londoño como Presidente de la unidad de negocios de Conectividad. |
"Yo educo, tú respetas": educación vial para niñosEl plan "Yo educo, tú respetas" se ha consolidado como una herramienta clave para que los más pequeños, conozcan y respeten las leyes de tránsito. |
Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarseA partir del trimestre de abril-junio de 2025, los alumnos de octavo semestre de Administración de Empresas y Comunicación Social de la Universidad Monteávila (UMA) |
Despejar los horizontesEl desafío histórico del conjunto de la nación es despejar sus horizontes políticos, sociales, económicos y existenciales, |
Estrategias para la resiliencia económica y social en VenezuelaVenezuela enfrenta un entorno desafiante marcado por presiones económicas internas, sanciones internacionales |
De la voluntad cardenalicia en formaciónEn las vecindades del Cónclave y para decidir sus pormenores, se ha congregado varias veces el Colegio Cardenalicio. |
Las cuestionadas elecciones de mayoLos procesos electorales en Venezuela, a partir de 1958, que fue cuando se estabilizó el sistema democrático representativo, |
El ilustre Oscar YanesOscar Armando Yanes González, nació en Caracas el 25 de abril de 1927. |
Siganos en