Cine noruego en Caracas: “1000 veces buenas noches” |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 20 de Agosto de 2015 09:03 |
desde su purificación hasta su explosión al activar su chaleco en el centro de Kabul… No todos los heridos por la explosión se encuentran en la zona de guerra retratada, y es que Rebecca tiene una familia que vive en vilo ante sus incursiones, cada vez más osadas. Marcus (Nikolaj Coster-Waldau, el “mata reyes” de Games of Thrones), su esposo, teme por la estabilidad del grupo familiar y la insta a decidir entre su familia o la adrenalina que le produce su carrera tras el lente Canon. La decisión es difícil, Rebecca es una de las cinco mejores fotógrafas del planeta, pero sus hijas, Steph y Lisa, encajan muy mal el día a día de Rebecca. “1000 veces buenas noches” contrasta escenarios de guerra (Afganistán, Kenya) versus la quietud grisácea y tranquila de Irlanda, donde reside la familia. El tema musical , “Daring to love” es una belleza indie de la cantante noruega Ane Brun , que enriquece la banda sonora compuesta por Armand Amar. La actuación de Juliete Binoche convence, alcanza la magia intimista de sus papeles clásicos en el cine francés. Con pericia, el director Poppe balancea el casting y las jóvenes actrices (Lauryn Canny y Lauryn Canny) que encarnan a sus hijas, le siguen el paso a la estrella francesa. A lo largo del largometraje, de 117 minutos, Rebecca trata de encajar en el hogar configurado por Marcus, un biólogo marino de alto nivel, y sus hijas, que estudian en un costoso colegio privado. Incluso se alía a Steph en un proyecto escolar sobre sobre fotografía de guerra, que termina complicando más las cosas, ya que la fotógrafa no logra controlar su necesidad de capturar, y comunicar, el dolor y la violencia que dinamita las vidas de medio planeta. Todos cambian en la película, incluso la fotógrafa que da un paso atrás cuando le toca presionar el botón ante la narrativa, en vivo, de un niño-bomba. La guerra, como la vida, es un asunto complicado y no admite una sola explicación, podría ser una de las premisas del film.
Los cinéfilos venezolanos tienen que apoyar la apuesta de alto calibre de la Distribuidora Cines Unidos al exhibir “1000 veces buenas noches” en Venezuela a partir del próximo 28 de agosto. Poppe es un director muy exitoso en Europa, sobre todo por su “Trilogía Oslo”. En “1000 veces buenas noches”, de su propia productora, Paradox , logra un equilibrio perfecto entre trama, espectacular fotografía y musicalización. Es cine de calidad, que trasciende los típicos dramas o los panfletos de denuncia. Los nórdicos tiene al menos una década consignando cine y series de televisión que los europeos y americanos tratan de versionar con sus propios actores y medio ambiente . Quizá el caso emblemático es el policial Bron/Broen , el mejor creado en muchos años, que los británicos convirtieron en “The Tunnel” y los americanos en “The bridge”, privando a sus audiencias de la atmósfera nórdica, que, en forma silenciosa y con producciones de presupuesto moderado, va transformando el cine mundial. “1000 veces buenas noches” (“Tusen ganger god natt”) alude a las múltiples veces que la fotógrafa saluda a sus hijas (por teléfono, por Skype) y, confesó el director, tomó la frase de “Julieta” de William Shakespeare. Es cine trenzado en un ritmo distinto, con plot points ajenos a la dinámica del cine comercial, pero eso sí, sacude, conmueve y, cuando sales del cine, no dudas en mandar un WhatsApp recomendándola. La película se produjo con apenas 5.284.200 euros, que parecen muy pocos ante la variedad de locaciones utilizadas y la alta calidad del elenco, incluido Larry Muller Jr., el baterista de U2, en un rol secundario. La película es una producción noruega, irlandesa y sueca y se estrenó en en Europa en el 2013 y en Estados Unidos en el 2014. "1000 veces buenas noches" ha sido premiada en los festivales de Montreal , Chicago y los Amanda Awards.
Director: Erik Poppe Elenco: Juliette Binoche (Rebecca), Nikolaj Coster-Waldau (Marcus), Lauryn Canny (Stephanie), Adrianna Cramer Curtis (Lisa), Maria Doyle Kennedy (Theresa), Larry Mullen Jr. (Tom), Mads Ousdal (Stig), Chloe Annett (Jessica) Guion: Erik Poppe y Harald Rosenløw Eeg Fotografía: John Christian Rosenlund Música: Armand Amar Director de Arte: Eleanor Wood Distribución en Venezuela: Cines Unidos (2015) Producción: Noruega, Irlanda y Suecia Año: 2013 Sigue al cine noruego en Twitter: @Film_Movement @ivanxcaracas Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en