Alegría de Briceño Iragorry |
Escrito por Francisco Javier Pérez |
Lunes, 21 de Septiembre de 2009 06:21 |
![]() Con estas palabras, escritas en 1952, pone fin Mario Briceño Iragorry a uno de sus trabajos más palpitantes: Alegría de la tierra (Fundación Mario Briceño Iragorry, 1983). Autor de libros perdurables, éste lo será superlativamente, pues ha nacido valiente y libre para atacar lo que debe atacarse y para celebrar lo que debe celebrarse en ese hacer venezolano de vida y espiritualidad que quería como el que más para el país. La obra toda resulta saeta mortal en contra de la estirpe extranjerizante y caricia benéfica a favor de las mejores siembras criollas de vida y cultura. Asume el pitiyanqui nómine para lacerar todo intento por restar nobleza a la tierra y a sus gentes, a sus costumbres y modos, en detrimento de una presencia de interés, peculio e insolencia del foráneo imperialismo comercial; puro asunto de explotación y mercancía. Combates del espíritu que se reflejan en la pasta vil e interesada de hombres que don Mario no quiere en su visión del país. Tiempo, muy parecido al de hoy, de insanos oportunistas, lo cuestionará con verbo doliente y acre. Tierra, yerma y abandonada, que con tristeza sin fin terminará calificándola de hereje, en el último de sus escritos. El fragmento hace de estos planteamientos venezolanistas norte y guía. En vez de dejar que reine sólo la pugna y la crítica, invoca la alegría de la tierra como la mejor forma de salvación. Antídoto contra el mal, retornar nuestras riquezas a la tierra misma, convertir la renta en riego vivificador y agrupar las conciencias en contra de la entrega insana al pillo de afuera. Poco o nada de esto se logró en el pasado y nada y poco se logra en el presente, muy a pesar de los falsarios cacareos. Teman estas ideas, señores detractores de don Mario, y tiemblen al leer sus palabras de fervor patriótico. Así pues, los cambios inauténticos no hollarán los caminos. Los nombres idos volverán. Los idolillos de barro sucumbirán al primer aguacero. Las heridas al cuerpo no dañarán el acero del espíritu. Las mezquindades no podrán acabar con la grandeza. Se le podrá irrespetar con tristes mentiras, pero allí está con nosotros para siempre y, gracias a él, su alegría salvadora que nos vivifica por encima de los falsos, de los embusteros y de los perversos. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en