Historia y Cine II |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Martes, 17 de Julio de 2012 06:51 |
![]() Hemos querido hacer mención a la vida y obra de Charles Chaplin, porque al igual que ocurre con la historiografía, es una norma sana conocer al autor antes que la obra misma. El espectador ante una película determinada debe en primer lugar establecer las circunstancias de la creación de la película y la trayectoria del director, las motivaciones de sus productores, la calidad del reparto de los actores y la competencia profesional del cuerpo técnico (fotografía, escenografía, vestuario, maquillaje y otros). De esta forma estaríamos aplicando una variante de la llamada Crítica Externa o Heurística que usamos tradicionalmente para las fuentes escritas. Y luego de éste procedimiento, todo espectador atento, pasaría a valorar los meritos artísticos de la película a través del desarrollo del argumento y la interpretación de los contenidos de una forma crítica, libre y abierta (Crítica Interna o Hermenéutica). Este ejercicio de apreciación cinematográfica cuantas más veces se haga mejor. Mientras más películas clásicas, autenticas obras de arte, se puedan ver, el joven estudiante, podrá descubrir un fascinante mundo de ficción pero inspirado en la vida de los hombres. Y no hay nada más atractivo que un texto audiovisual cuya “lectura” se hace de manera rápida y entretenida. El docente juega un papel fundamental como facilitador en las distintas discusiones y debates que son siempre necesarios para incentivar el pensamiento crítico. A través de preguntas e hipótesis se va desglosando cada parte significativa de la película, pudiendo detenernos en aquellas escenas y diálogos más interesantes. No hay que olvidar que a cada película escogida hay que hacerle su respectiva presentación de acuerdo a las circunstancias de su producción y con relación a los procesos históricos que se pretenden estudiar. Contrastar el texto historiográfico con el texto fílmico es lo que se persigue en última instancia. También es recomendable utilizar como mínimo dos películas que aborden un mismo proceso, para de esa forma poder valorar en perspectiva dos puntos de vista distintos pero complementarios a la vez. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en