Nada (1) |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Viernes, 13 de Julio de 2012 13:36 |
![]() A este tema ya me he referido varias veces, pero como es una duda persistente, me parece útil volver sobre el mismo. Esta vez lo haré solo sobre "No se ve nada", e implícitamente sobre otras frases del mismo tipo construidas con el sustantivo "nada". La doble negación no es ilógica ni incorrecta, en el entendido de que se trata, en realidad, de una doble negación gramatical, y no conceptual o de contenido. De hecho se da en casi todos los idiomas modernos, si no en todos. Por otra parte, las frases dadas como ejemplos son negativas más aparentemente que en realidad. El DRAE define "nada", en su 1ª acepción, como negativa: "No ser, o carencia absoluta de todo ser (…)". Pero "nada" es palabra de origen latino, derivada de la frase "res nata", que significa "cosa nacida", y se empleaba con el sentido de "el asunto en cuestión". De modo que literalmente la frase "no se ve nada" significa "No se ve cosa nacida", frase que tiene una sola negación. "Cosa nacida" es expresión equivalente a "algo". El uso frecuente de "nada" en frases como las ya comentadas fue trayendo su enriquecimiento semántico, y hoy tiene un carácter polisémico. En la frase "No conseguí nada" tiene valor de pronombre indefinido, y como tal hace oficio de complemento directo. En "No tiene nada, fue solo un rasguño" actúa como complemento directo, con valor de "cosa mínima, insignificante". En "La amenazaron, y ella como si nada", adquiere el valor de adverbio de modo, equivalente a "imperturbable". Hay muchas frases expresivas con "nada…"; posiblemente la más frecuente sea "de nada", con que educadamente se responde cuando nos dan las gracias. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en