Norah Jones: "little broken hearts" |
Escrito por Jordán Quintero (educador) |
Viernes, 27 de Abril de 2012 12:42 |
![]() Se parecía a todo y nada decía lo apropiado de esa voz que sin esfuerzos ni estridencias brotaba de una chica entre tímida y pudorosa, escudada tras un piano que tocaba a sus anchas con gran dominio. Descubrir que ella era la compositora de la mayoría de los temas de ese álbum fue otro abrumador zarpazo, que después de 10 años se ha constituido en el álbum más vendido de la década (más de 25 millones), y 8 premiso Grammy en 2003. Ahora , ante su 5to . álbum “Little Broken Hearts” la participación como productor de Brian Burton (mejor conocido como Danger Mouse) está tan presente como Jesse Harris lo hizo en su 1er placa discográfica. La portada del álbum (inspirada en el cartel de la película “Mudhoney”(1965) de Russ Meyer) ya nos indica que allí hay una nueva postura, se ensaya una nueva imagen, nos da una pista previa a escuchar el disco de 12 temas, pero no es esclarecedora sino sugerente, nos prepara para algo sugestivo , hay cierto desenfado en esa pose entre diva de periódico viejo italiano y un “avant-de modé” ---si vale el término--- que no pasa desapercibido. Aquel piano con engañosos visos de jazz en esta nueva entrega parece ser una referencia a la cual Norah ya no quiere recurrir. Abstenerse aquellos que busquen jazz dentro de estas 12 piezas. Es más, si Norah Jones se hubiese dado a conocer con este álbum , jamás habría alcanzado el éxito que logró con “Come away with me”, pero ni siquiera con el cd. “The Fall”, no obstante , no quiero inferir que “Little Broken Hearts” sea un traspiés , por el contrario! Estamos conociendo una nueva faceta , otro aire que sin ser un descubrimiento, destila el placer de hacer música sin encasillamientos, sin etiquetas a cuestas, que bien nos puede hacer recordar primeras grabaciones de Fiona Apple, Tori Amos o Ani Di Franco, pero con ese candor inocente, esa voz de resignada pasión que acá se expresa con mayor cancha, pues como ella misma lo ha sintetizado, en esta oportunidad sus canciones son pequeños despechos sin caer en lo plañidero. “Todavía no comprendo muy bien cómo funcionan las relaciones amorosas, aunque lo intento”. No pudo faltar la canción-esponja , esa que absorbe de inmediato al oyente más despistado , la que provoca repetir : “Happy Pills” sin duda un éxito! , y si tienen la oportunidad de ver el clip de este tema , estoy seguro que no dejarán de pensar que la Jones tiene los ingredientes necesarios para felizmente incursionar en la gran pantalla. “Miriam” con aires de himno es otra canción hermosa, igual que “After the Fall” , o “4 Broken Hearts” de apenas 3 minutos, que mejor serían 10, como “All a Dream” de 6’30” con la que cierra el álbum . También, Norah a la guitarra como compositora e intérprete en “She’s 22” y “Travelin’ on” , pero por favor, no vayan a escuchar el cd. sin comenzar por la primera pieza “Good Morning”, pues allí quedarás irremediablemente enganchado con esta nueva y encantadora Norah Jones. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla (*): El autor es docente universitario, músico, creador y conductor del legendario espacio FM "Música Ilimitada" (Mérida) |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en