Presentación de "El Camión" de Marguerite Duras por Ana Nuño |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 14 de Marzo de 2012 09:35 |
y una entrevista de Michelle Porte a la autora. El guión es una obra sorprendente y, a la vez, emblemática del universo de Duras, en el que se recoge la aventura de una película sin actores y prácticamente sin escenarios. Una película sin rostros ni lugares que los acompañen. Valga decir, sin la habitual tramoya de la representación cinematográfica. Una aventura que, sin embargo, «cuenta» magistralmente la única historia, tal vez, digna de ser contada: por qué es imposible contar una historia, cualquier historia, sin convertirse también en su protagonista. La entrevista, a más de tres décadas de distancia, merece el calificativo de clásica. No sólo por la luz que arroja sobre la centralidad de El camión en los libros y películas que dejó Duras, sino porque ofrece el enfoque más claro de los meandros, las vueltas y revueltas, los desvíos y la rectitud de una autora excepcionalmente dotada para el don más difícil de sobrellevar: la honestidad. Especialmente significativos son los pasajes en los que Duras –que fue militante del Partido Comunista francés– explica las razones de su rechazo del comunismo, sin renegar un ápice de su fe en la más grande utopía: la humana libertad. El camión no es un libro: es una creación. Como su autora entendía esta palabra, desde siempre cargada de todos los malentendidos. Valga decir, no un andamiaje ficticio más o menos bien trabado y clausurado al entregarlo su hacedor al público, sino una invitación –siempre abierta, siempre frágil, siempre expuesta a malentendidos– a la más inconcebible utopía: que el lector, que el espectador, que el público se adueñen de ella, mujer y creación, y la hagan obra. Suya. De todos. Texto de contratapa por Ana Nuño Sobre Marguerite Duras Entre sus novelas destacan Moderato Cantabile (1958), Destruir, dice ella (1969) y El amante (1984), merecedora del Premio Goncourt y con la que alcanzó éxito mundial: tuvo un tiraje de más de tres millones de ejemplares y ha sido traducida a cuarenta idiomas. Su trayectoria dramática fue reconocida en 1983 por la Academia francesa con el Gran Premio del Teatro, y su filmografía abarca casi veinte títulos –con films antológicos como El camión (1977). La destrucción, el amor, la alineación social... son palabras clave en su obra; bid & co. editor ha publicado de la autora El verano del 80, también en primera traducción al castellano. La presentación Marguerite Duras: El camión (Caracas, bid & co. editor, 2012). Seguido de entrevista con Michelle Porte. Traducción: Ana Nuño. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en