La tristeza del águila |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Lunes, 27 de Febrero de 2012 14:54 |
![]() Todo lo anterior nos sirve para referirnos al volumen 142 dedicado a uno de los intelectuales más sobresalientes y polémicos que el país jamás haya producido y cuya extensa obra es desconocida para la gran mayoría de los venezolanos de las generaciones presentes. Se trata nada más y nada menos que de Rufino Blanco-Fombona (1874-1944). El estudio que Elsa Cardozo hizo de Blanco-Fombona es rico en matices y profundidad psicológica, además, tiene la rara virtud de acompañar la travesía vital del biografiado estableciendo un paralelismo entre sus acciones y lo esencial de la producción intelectual de éste. Y esto es clave, ya que Blanco Fombona fue un intelectual dedicado a la acción, cuya carrera política le fue truncada por la dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-1935). En sus Diarios, se nos presenta como fervoroso duelista y amante, jugador impenitente y juerguista contumaz; viajero incansable poseído por una curiosidad intelectual sin límites lo cual le llevará a explorar prácticamente todos los géneros desde la poesía hasta el libelo político. Si hay algo que llama la atención, de éste venezolano extrañado de su propia patria a lo largo de veinticinco años, es su tremendo amor por un país que sabe prisionero de la rapacidad y la ignorancia de los caudillos montoneros. Blanco-Fombona es heredero de las clases mantuanas defenestradas a raíz del traumático paso de Colonia a Republica. Es uno de los tantos intelectuales, que luego de palpar la experiencia de otras naciones con un mayor desarrollo histórico/social, percibe trágicamente, que pudiendo contribuir a la modernización de Venezuela, otros, con menos clarividencia y talentos, aunque sí con mucho mas poder, le cierran el camino. Blanco-Fombona vivió el drama de saberse predestinado para grandes empresas de figuración política en su propio país, y a la larga el ostracismo le condenó al trabajo intelectual bajo la condescendencia de países extraños al suyo, especialmente, en España. Y aún así obtuvo importantes reconocimientos que sospechamos que nunca lograron colmarlo del todo. El resentimiento acumulado le llegó a decir en una especie de epitafio: “Despreció a los timoratos, a los presuntuosos y a los mediocres. Odió a los pérfidos, a los hipócritas, a los calumniadores, a los venales, a los eunucos y a los serviles”. Y si bien su obra escrita es prolífica y considerada por la crítica como ejemplar y señera, yo quisiera rescatar de éste compatriota nuestro lo siguiente: y es que a diferencia de la actitud de la mayoría de los intelectuales: sumisos y aduladores ante el poderoso de turno; cobardes y obsequiosos ante los gobiernos que ofertan cargos y prebendas a cambio de silencios cómplices, Blanco Fombona nunca fue un “felicitador”. DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LUZ |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en