Magistrados |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Viernes, 17 de Febrero de 2012 12:08 |
![]() 2. Dignidad o empleo de juez o ministro superior. 3. Miembro de una sala de Audiencia Territorial o Provincial, o del Tribunal Supremo de Justicia". Lo corrobora su origen etimológico, pues "magistrado" deriva del latino "magistratus", que a su vez viene de "magister", que significa "maestro". "Maestro", por su parte, es el que enseña, no sólo conocimientos, sino también formas de comportamiento, tal como lo precisa la primera acepción de esta palabra en el DRAE: "maestro, tra. 1. Dicho de una persona o de una obra: De mérito relevante entre las de su clase". En Venezuela es tradición llamar "magistrados" a los jueces del máximo tribunal, la antigua Corte Federal y de Casación, más tarde Corte Suprema de Justicia, y hoy Tribunal Supremo de Justicia. Ser miembro del órgano supremo del Poder Judicial supone representar en su grado máximo la dignidad de por sí implícita en la condición de juez. Conozco personalmente muy pocos de los actuales magistrados de nuestro Tribunal Supremo de Justicia. Algunos, muy contados, son o han sido mis amigos. Otros, igualmente pocos, me son meramente conocidos. A la mayoría no los conozco y nunca los he visto. Pero de todos ellos me pregunto hasta qué punto son verdaderamente magistrados, en el sentido exacto de la palabra. Me lo pregunto sobre todo cuando veo su comportamiento como integrantes del máximo órgano del Poder Judicial, un poder que en Venezuela ha perdido totalmente una de sus condiciones intrínsecas y definitorias, como es la de su independencia de los demás poderes, y se ha convertido en un vulgar apéndice del presidente de la República, al cual, para colmo, sirve para la satisfacción de sus designios y conveniencias. ¿En tales circunstancias vale la pena ser magistrado de un Tribunal Supremo que de eso no tiene nada? Peor aún, ¿puede llamarse con propiedad "magistrados" a semejantes personajes? Debo decir, sin embargo, que, siempre a juzgar por lo que se informa en los medios de comunicación, hay una esclarecida excepción, en la magistrada Blanca Rosa Mármol de León, mi antigua alumna en el Liceo Andrés Bello, una de esas que andando el tiempo lo hacen a uno sentirse orgulloso de haberla tenido como tal. De los restantes, no puedo individualizar a ninguno ni en pro ni en contra. Lo que me induce a decir lo que aquí digo es el abominable comportamiento corporativo del TSJ, del cual, que se sepa, sólo la Dra. Mármol de León ha sabido diferenciarse. www.talcualdigital.com / OyN |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en