Dudamel y Mahler |
Escrito por Ing. Rafael Diaz Casanova |
Viernes, 10 de Febrero de 2012 08:22 |
![]() En estos últimos días y creemos que por iniciativa de ese muy destacado Director, tanto de la Orquesta Sinfónica de Los Ángeles como de la Orquesta Simón Bolívar, Gustavo Dudamel, se realizó un ciclo en Estados Unidos donde nuestra orquesta Simón Bolívar y la Sinfónica de Los Ángeles ejecutaron las nueve sinfonías que compuso Gustav Mahler (1860-1911) y ahora la Orquesta Sinfónica de Los Ángeles que nos visita, estará alternando con nuestra orquesta para presentar las mismas obras en el Teatro Teresa Carreño. Es absolutamente plausible y admirable que, para el bien de la cultura, se realicen acciones como la descrita, pero tenemos razones para lamentar que lo que se está haciendo nos parezca insuficiente. Creemos que Venezuela desprecia muchos de los adelantos tecnológicos de que disponemos. La televisión, que dio sus primeros pasos en el primer tercio del siglo pasado, es un medio maravilloso que en pocos países se utiliza adecuadamente. No vamos a narrar ninguna de las barbaridades que se cometen, especialmente en la televisión pública nacional. Tanto el Movimiento de Orquestas Nacionales Juveniles e Infantiles de Venezuela como la televisión pública son patrimonio de toda Venezuela y de todos los venezolanos. Son contados, menos del uno por diez mil de los ciudadanos, quienes pueden acceder al Teatro Teresa Carreño para presenciar escuchar y disfrutar una presentación. La televisión tiene cobertura muy alta y la tiene en los más apartados rincones y en las más modestas viviendas del país. Por lo tanto, opinamos que es un derecho que tienen todos los nacionales, venezolanos o no, de recibir en cada una de sus viviendas el espectáculo que se paga y se podría transmitir por organizaciones que financiamos todos. No queremos entrar en las intervenciones del mundo político en los eventos importantes de la sociedad venezolana. Opinamos que cada quien tiene el derecho de opinar, suscribir y respaldar la tendencia que bien le parezca, pero eso tiene limitantes. Una cosa es lo que haga dentro de su mundo personal y otra muy diferente lo que debe hacer cuando sus actuaciones pertenecen al mundo público. Creemos firmemente que el derecho privado permite hacer todo aquello que no esté prohibido y el derecho público establece lo que cada quien, en función pública, puede y debe hacer. Es necesario comenzar una cruzada que propague y persiga que toda la nación aprehenda la famosa frase de Benito Juárez: "El respeto al derecho ajeno es la paz". Creemos que las labores del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela ganaría mucho si sus presentaciones se difundieran a través de la televisión pública nacional. Si esta se resistiera, la televisión privada podría recoger el testigo y tomar el relevo. La cultura y la educación de los venezolanos lo exigen y lo merecen. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @rafael862 www.eluniversal.com/ OyN |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en