Cultura y Bellas Artes, pasión global |
Escrito por Daniel Merchán | @Daniel_Merchan |
Viernes, 16 de Diciembre de 2011 07:37 |
![]() Claramente el Mundo en su conjunto, no seria igual sin conocer lo esplendido de la cultura, y su significado para hacer de la vida un camino mucho más placentero, cubriendo además la habilidad artística propia de hombres y mujeres dotados de estos dones fundamentales, que hacen de su actividad cotidiana ejemplos de lo extraordinario y sin precedentes, capaces de despertar en cualquier persona un torbellino de sentimientos dirigidos por la batuta del artista, cual orquesta sinfónica cautivadora de su publico. Históricamente las principales son: la arquitectura, la escultura, la pintura, la literatura, la danza y la música. A estas seis se añadió, durante el siglo XX, el cine, llamado por tanto, séptimo arte, quien fue el más reciente ingrediente en este listado de maravillas de la genialidad humana. Nombres como el de Gaudí, Le Corbusier, Aalto, Kahn, etc, elevan el oficio de arquitecto a los máximos niveles, entre tendencias y estilos pero con la firmeza de dar muestras de la grandeza de sus trabajos, lo mismo pasa con la escultura si uno piensa en Miguel Ángel, Donatello o Rodin, De la Pintura y la Literatura es mucho lo que hay que decir, pero insignias como Picasso, Da Vinci, Monet, Van Gogh, Shakespeare, Hemingway, Cervantes, Neruda, entro tantos otros, resumen con excelencia pero con injusticia dos actividades que han marcado las bases de nuestra existencia, La Danza y la Música se dan la mano para llevar a cabo demostraciones increíbles, que dejan atónito a cualquiera que las presencie, nombres también hay en su historia, Margot Fonteyn, Tamara Rojo, Maya Plisétskaya orgullo del emblemático Bolshoi. Y nada más que decir de la música, que ya no mencionara en un artículo anterior, siendo la oda más sublime que plasma el alma de los hombres, y por ultimo pero no menos importante, el bien ponderado cine, con sus múltiples exponentes y avatares, de interminables historias y leyendas contadas en las pantallas bajo un guión estructurado. Hace poco pude compartir en un evento con bailarines que poseen síndrome de Down, quienes atraparon a su publico con una magnifica interpretación, viviendo plenamente por medio del arte, sin ninguna limitante más que la voluntad de hacer suyo el escenario, lo cual es un ejemplo a seguir para todo aquel que persigue un sueño o meta particular, como ellos, hay millones de apasionados, esperando su oportunidad de crear y vivir a través de lo artístico, porque ciertamente es un modo y filosofía de vida, que no se detiene en el tiempo ni en el espacio, y que inspira a tener fe en la libertad de expresarse y dejar un mensaje de esperanza. Los nuevos tiempos requieren de políticas culturales capaces de ofrecer una transformación social a partir de la participación ciudadana, con la implicación de los profesionales de la cultura, toda la sociedad civil y el establecimiento de espacios de encuentro y reflexión colectiva. Las políticas culturales locales, en este sentido, son el primer nivel de ordenación y planificación en la búsqueda de una potenciación y defensa de la diversidad cultural como elemento primordial para el desarrollo, más allá de que en el mundo, agencias como la UNESCO vengan realizando un arduo trabajo por su conservación y promoción, vale recordar una muy ajustada y acorde frase para aplicar: “La cultura es el camino que hace nobles a los pueblos.” |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en