Las conjunciones (1) |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Domingo, 11 de Diciembre de 2011 10:30 |
![]() Según el valor semántico de las conjunciones, estas se agrupan en varias clases. Las conjunciones más comunes son las copulativas. Estas enlazan dos o más elementos con un valor sumativo. Si decimos, por ejemplo, “Isabel y Fernando fueron reyes de España”, la conjunción “y” señala que los dos nombres están juntos, se suma uno al otro para formar, en este caso, el sujeto compuesto de la oración. La conjunción “y” toma la forma “e” cuando el segundo de los elementos enlazados comienza por “i” o por “hi”, para evitar el choque cacofónico de las dos “íes”: “Él usa sarcasmos e ironías en sus escritos”; “Había nobles e hidalgos de todo tipo”. En este último caso no se emplea la forma “e” cuando la “i” forma un diptongo: “Matan y hieren sin razón alguna”. Cuando la relación entre los elementos enlazados por la conjunción copulativa es negativa, en lugar de “y” se emplea la forma “ni”: “Ese no es médico ni nada”. Por ser “ni” una conjunción copulativa de signo negativo podría inducir al error de considerar que no es sumativa. Pero sí lo es. En el ejemplo propuesto hay dos elementos que se suman: el no ser médico y el no ser nada. Es como si dijéramos “Ese no es médico y no es nada”. Cuando se trata de la enumeración de dos o más elementos afirmativos lo usual es emplear “y” sólo delante del último elemento de la serie: “Ella estaba cansada, molesta y llena de dudas”; “Era un tipo alto, fornido, de piel oscura y cabello ensortijado”. Lo mismo ocurre con la conjunción “ni”: “No había aceite, leche, harina pan, ni nada”. Sin embargo, esto no es una regla, y en ambos casos podría repetirse la conjunción delante de cada elemento de la serie, lo cual suele hacerse con fines estilísticos: “Ella estaba cansada y molesta y llena de dudas”; “Era un tipo alto y fornido y de piel oscura y cabello ensortijado”. Esta repetición de la conjunción “y” enfatiza la presencia de los elementos de la serie. En las oraciones negativas es frecuente que se repita la conjunción “ni” a fin de enfatizar la negación: “No había aceite, ni leche, ni harina pan, ni nada”. En todo caso, la repetición de la conjunción –fenómeno conocido como “polisíndeton”– lo mismo que su supresión total –conocida como “asíndeton”– es un recurso que con frecuencia se emplea con fines literarios, tanto en la prosa como en el verso. talcualdigital.com/opinionynoticias.com |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en