Daniel Estulin: “Desmontando Wikileaks” |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Sábado, 12 de Noviembre de 2011 09:20 |
![]() ¿Espíritu libre o laboratorio? Asegura Estulin que no hay tal espíritu independiente y audaz, que es algo más que “un sobre de papel marrón de la era digital que inspira temor en los corazones de todos aquellos con algo que esconder”. Wikileaks, propone el ruso, es un burdo laboratorio creado por agencias y grupos de poder estadounidenses. Desde el prólogo, sabemos que nos enfrentaremos a “macabros experimentos de control mental, cultos, sociedades secretas, rituales nazis, multimillonarios, gabinetes estratégicos y fundaciones con planes de amplio alcance”. En cuatro capítulos y enmarcado dentro de la hipótesis de la agnotología (“estudio científico de la ignorancia inducida culturalmente: como cuando las agencias de inteligencia u otros jugadores ocultos emplean sus habilidades de control mediático para encubrir actividades y planes insidiosos”) el autor sigue el hilo de los asociados a Wikileaks (usando a veces la propia información del sitio, pero leída un paso atrás para “darle sentido”), sus financistas (la Fundación Wau Holland de Alemania), sus creadores: disidentes chinos, matemáticos, tecnólogos de compañías startup estadounidenses, taiwanesas, europeas y sudafricanas… Y Ben Laurie, jefe de seguridad de Google, aunque éste indica que “su única interacción sustancial con el grupo tuvo lugar cuando Assange le pidió que lo ayudara a diseñar un sistema que protegiera el anonimato de los filtradores”. Hugo Chávez continuador de la democracia El libro está poblado de contra interpretaciones de la realidad (de Putin a la operación “Sinsonte”) pero me llama la atención su párrafo de disertación sobre los ataques de Wikileaks a Hugo Chávez, perla que transcribo tal cual para el lector: “¿Se puede considerar que la Venezuela de Hugo Chávez es un régimen represivo? Por supuesto que sí. Se considera una dictadura si creemos lo que dice la prensa mayoritaria estadounidense. No importa que Venezuela haya sido una democracia durante más de cincuenta años y haya disfrutado de elecciones libres durante el último medio siglo. Eres una dictadura si el gobierno de Estados Unidos dice que lo eres. Y, con la estela electrónica de Wikileaks, dicha valoración sólo se ha exacerbado”. Y la película… La obra puede ser leída con el mismo escepticismo o devoción con el cual recibimos el último tubazo de Wikileaks. Assange y Estulin juegan con un espejo, utilizando las mismas teorías conspiratorias que tanto aman los extremistas de izquierda y derecha. Tal vez lo único seguro es que en algunos años John Grisham entregará un millonario bestseller (que luego será película) sucedáneo de estos cotilleos. Ficha del libro Daniel Estulin Desmontando Wikileaks Editorial Planeta (Bronce). Caracas, 2011. 248pp
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Productos farmacéuticos de Boehringer Ingelheim disponibles en VenezuelaBoehringer Ingelheim, compañía farmacéutica familiar alemana de Innovación y Desarrollo, fundada en 1885 |
Servizi y Proyecto Nodriza transforman hogares y vidasServizi by Splendor, innovador servicio de limpieza a pedido, estableció una alianza estratégica con Proyecto Nodriza, |
Roderick Navarro: "los venezolanos también defendemos las elecciones libres en las universidades"En su más reciente edición, la Cátedra Edgard Sanabria, promovida por la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, |
Maluma se presentará en el Monumental Simón Bolívar de CaracasLa super estrella Maluma llegará a Venezuela como parte de su gira mundial "Don Juan World Tour" con un concierto en Caracas en el 2024. |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
¿Y después del referéndum?Estas líneas fueron escritas antes del pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia, |
URD, partido histórico: el del 30 de noviembreUnión Republicana Democrática (URD), nació el 10 de diciembre de 1945, pero su fecha magna y por siempre celebrada fue la del 30 de noviembre de 1952, |
Iré a votar NO y a votar SÍIré a votar en el referendo porque la relación con Guyana no es un tema que le pertenece |
Black friday: ¿Defraudó expectativas?Según información que adelantaron y revelaron representantes del sector comercio y de los centros comerciales las expectativas |
Guayana Esequiba: nuestra firmeza y dedicación en la patriótica tarea de restitución del sagrado sueEn nuestro indetenible recorrido por las universidades venezolanas y por algunas instituciones públicas y privadas |
Siganos en