La ciberseguridad no es solo una cuestión de herramientas y tecnología |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 27 de Junio de 2024 00:00 |
deben adaptarse para cumplir con las nuevas regulaciones y protegerse contra ataques cada vez más sofisticados. Para José Luis Rangel, académico y Gerente de ESET Venezuela, “la ciberseguridad no es solo una cuestión de herramientas y tecnología, sino también de mentalidad y capacidad de recuperación frente a los desafíos”. Así lo afirmó durante su reciente exposición en el ESET Security Day Venezuela 2024, evento organizado por dicha empresa.
Al respecto, Rangel destaca tres áreas clave en las que las organizaciones deben enfocarse:
Rangel añade que, “debemos construir una cultura de seguridad digital donde todos seamos responsables de proteger la información”. Comenta que la pandemia ha impulsado el auge del trabajo híbrido y remoto, lo que presenta nuevos desafíos en materia de ciberseguridad. El especialista de ESET Venezuela ofrece recomendaciones para abordar estos retos:
José Luis Rangel también indica que “la ciberseguridad debe ser una prioridad en toda la organización”, y propone un enfoque integral que abarca tres áreas: - Gestión de la información: Implementar procesos de formación, planes de contingencia, administración centralizada y planes de continuidad del negocio. - Tecnología: Accionar en seguridad por capas, incluyendo protección antimalware, doble factor de autenticación, cifrado, sandboxing en la nube, gestión de vulnerabilidades, protección de herramientas colaborativas y servicios profesionales. - Educación: Fomentar hábitos de seguridad a través de un plan integral de concientización, capacitación lúdica, workshops presenciales y campañas controladas de phishing. En un entorno digital en constante cambio, invertir en ciberseguridad es crucial para proteger los datos, el activo más valioso de las empresas. Para ello, ESET Venezuela está presente en el país para brindar el apoyo y las soluciones necesarias para que las organizaciones naveguen con seguridad en el mundo digital. |
Escolares venezolanos reprobados en matemáticas y habilidad verbal, según investigación del SECELDurante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, |
Movistar promueve la formación de 150 alumnas en habilidades STEAMTelefónica Movistar celebró la cuarta edición de “Niñas TIC”, una jornada educativa de innovación tecnológica dirigida a 150 niñas de 4to a 6to grado |
Nuevo presidente de la Unidad de Negocios de Conectividad de Cirion TechnologiesCirion Technologies nombra a Santiago Londoño como Presidente de la unidad de negocios de Conectividad. |
"Yo educo, tú respetas": educación vial para niñosEl plan "Yo educo, tú respetas" se ha consolidado como una herramienta clave para que los más pequeños, conozcan y respeten las leyes de tránsito. |
Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarseA partir del trimestre de abril-junio de 2025, los alumnos de octavo semestre de Administración de Empresas y Comunicación Social de la Universidad Monteávila (UMA) |
Despejar los horizontesEl desafío histórico del conjunto de la nación es despejar sus horizontes políticos, sociales, económicos y existenciales, |
Estrategias para la resiliencia económica y social en VenezuelaVenezuela enfrenta un entorno desafiante marcado por presiones económicas internas, sanciones internacionales |
De la voluntad cardenalicia en formaciónEn las vecindades del Cónclave y para decidir sus pormenores, se ha congregado varias veces el Colegio Cardenalicio. |
Las cuestionadas elecciones de mayoLos procesos electorales en Venezuela, a partir de 1958, que fue cuando se estabilizó el sistema democrático representativo, |
El ilustre Oscar YanesOscar Armando Yanes González, nació en Caracas el 25 de abril de 1927. |
Siganos en